En los últimos tres meses seis jóvenes albinos han desaparecido en el país. Fuentes de la policía de Malawi hablan de que partes de sus cuerpos pueden venderse en Tanzania por 600 dólares, y un cuerpo entero por 75.000. En el cercano Burundi, una veintena de albinos han sido asesinados desde el año 2008.
Como afirma el comunicado, es preocupante que, “en el mundo actual, en el que la ciencia y la biología han avanzado tanto, no logremos ver que no hay diferencias entre las partes del cuerpo de un albino y de un no albino”.
Y aún más preocupante resulta, continúa la declaración, que sean los familiares más cercanos y las comunidades de los albinos los que abusen de ellos y no les cuiden y, en algunos casos, sean cómplices en los secuestros. Por eso se preguntan “dónde está nuestro ‘umunthu’, nuestro sentido de vida de comunidad”.
El test moral básico de una sociedad, según la enseñanza de la Iglesia, es cómo trata a sus miembros más vulnerables. “En este caso, nuestros hermanos y hermanas albinos hacen un llamamiento moral urgente a nuestras conciencias para que actuemos”.
Y dirigiéndose a quienes practican la medicina tradicional, a los curanderos: “Deben ir más allá de la condena de los asesinatos rituales de albinos en Malawi dejando de engañar a la gente que busca formas de volverse rica rápidamente”.
También piden a las autoridades judiciales que castiguen con más dureza a todos los implicados en estos actos inhumanos y, a la policía, que dedique más recursos a combatir este crimen.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire