Pages

mardi 31 mars 2015

Santa Genoveva de Brabante, la poesía hecha leyenda.

Santa Genoveva de Brabante, condesa, ermitaña. 1, 2 de abril y 18 de enero.

La leyenda:

Genoveva vivió en el siglo VIII, y era hija de los condes de Brabante. Desde niña fue piadosa, caritativa y generosa con los pobres. Al llegar a la edad casadera, su padre le presentó a Sigfried de Offendick, en agradecimiento a este, que poco antes le había salvado la vida. Se casaron ante el obispo San Idulf (11 de julio) y fueron a vivir a Siegfriedsbourg, cerca del Rihn. Allí Genoveva continuó su vida de piedad, caridad y justicia para con los desfavorecidos. Poco duró la felicidad, pues Sigfried tuvo que ir a la guerra contra los musulmanes, bajo el mando de Carlos Martel. No sabían Sigfried ni Genoveva, que esta ya esperaba un hijo. Genoveva, en la ausencia de su marido, redobló su piedad y caridad, dedicándose a educar a las niñas del condado.


Antes de marcharse, Sigfrido había dejado al frente del condado a su mayordomo y fiel sirviente Golo. Este cumplió sus obligaciones fielmente hasta que el poder le corrompió, y, junto al espíritu de la impureza, se perdió pretendiendo tomar a Genoveva como amante. Esta escribió horrorizada a Sigfried contándole lo sucedido, pero Golo sorprendió a Dracon, el mensajero y lo apuñaló frente a Genoveva, que gritó pidiendo ayuda. Pero Golo la acusó a ella de impureza con el asesinado, y mandó encerrarla en una torre, mientras escribía a Sigfrido contándole su versión falsa de lo ocurrido.


Dio a luz Genoveva en la prisión a un niño, al que llamó Benoni. Un día la visitó la hija de Dracon, contándole que Sigfried sabía lo ocurrido, pero según la versión de Golo, decretando que Genoveva fuera decapitada junto al niño bastardo. Genoveva escribió a su marido:


"Adiós, esposo mío, adiós para siempre.


Cuando leas estas líneas que escribo en mi lóbrego calabozo, tu hijo y yo habremos sido decapitados, víctimas inocentes del pérfido Golo. Mi inocencia brillará tarde o temprano, pero cuando ese día llegue, no desesperes, Sigfredo; consuélate pensando que te perdono. Sí, te perdono aunque hayas dudado de mi amor y de mi fidelidad.


Cuando regreses se piadoso con todos, incluso con Golo, el causante de todo mi mal. Golo es el más necesitado de piedad, y aunque te confiese haberse vengado de mis desprecios calumniándome, castígale, pero no le mates. Debemos perdonar a los que delinquen, para que también nuestras propias culpas nos sean perdonadas en el cielo.


¡No puedo más!... ¡Las fuerzas me abandonan al pensar que no he de volver a verte! ¡Adiós, esposo mío! ¡Soy inocente, te amo y te perdono!...


¡Adiós!

Genoveva"


Golo, ajeno a esta carta, mandó a dos sirvientes que llevaran a Genoveva y al niño al bosque, y allí les mataran, pero estos se conmovieron por la dulzura de Genoveva, y la dejaron libre, a cambio de que jamás saldría del bosque. Mataron un perro y llevaron a Golo los ojos, diciéndole eran los de Genoveva. Ella y el niño se quedaron a vivir en el bosque, alimentándose de la leche de una cierva salvaje, que mansamente se quedó a vivir junto a ellos.


Al cabo de siete años, Genoveva enfermó para morir, y viendo que su hijo era ya fuerte, le enseñó el camino de salida del bosque, y le envió junto a su padre, pero él no quiso dejarla. En tanto, durante esos siete años, Sigfried ya había sabido la verdad por la carta de Genoveva, y había perdonado a Golo, que vivía arrepentido de su supuesto asesinato. Y resultó que un día salió Sigfried de cacería, vio una cierva hermosísima y quiso cazarla. Notó que la cierva, huía de él, pero no lo suficiente como para esperar se acercara y la siguiera. Así lo hizo y ¡voilá! llegó a la gruta donde Genoveva yacía enferma. Esta lo reconoció, le enseñó su anillo de bodas y Sigfried reconoció a su esposa y a su hijo. Los tomó y llevó al castillo, en medio de festejos y alegría populares. La cierva continuó visitando y alimentando a Genoveva hasta que esta, finalmente, falleció en casa; pero entonces comenzó a visitar su tumba hasta desfallecer en ella. Sigfrido levantó una ermita en el sitio de la cueva, donde comenzaría el culto a la inocente y paciente Santa Genoveva de Brabante. Muy bonito, ¿no? Pues todo faso. O casi todo...


La historia:

Con algunos matices, la "historia" de Genoveva fue publicada y dada a conocer a las masas en 1638, en la obra "La inocencia reconocida. Vida de Santa Genoveva de Brabante", del jesuita René de Cerisiers. Esta obra, traducida al español en el siglo XIX, tenía el precedente de una leyenda oral del siglo X, más o menos, que hablaba de una tal Genoveva, acusada de adulterio injustamente, fue castigada, y luego que se supo la verdad, restituida a su honor. De siglos posteriores se conocen otras obras menos importantes. Y ha sido llevada al cine varias veces, como buen pastelón romántico que es. También hay una ópera de Shumann sobre la "vida" de Genoveva.


También es histórica la capilla dedicada a Santa Genoveva (que podría ser a Genoveva de París, quien sabe), y la presencia de una sepultura, que se tomó como la de nuestra Genoveva. Los Bolandistas, que no creen en nadie que les huela a leyenda, han dado carpetazo negando la historicidad de estos relatos del vulgo. Sinceramente, ha sido el arte pictórico del romanticismo decimonónico quien más ha dado a reconocer a Genoveva y su leyenda.


Nunca ha sido inscrita en calendarios, martirologios, ni ha recibido culto oficial por parte de la Iglesia. Popularmente se le recordaba el 18 de enero, y el 1 ó 2 de abril, una procesión tenía (¿tiene?) lugar en su supuesto sepulcro.


Fuentes:

-"Historia de la virtuosa y penitente Santa Genoveva, princesa de Brabante". Madrid 1857.

-"Vida de Santa Genoveva, princesa de Brabante" RENÉ DE CERICIERS.



Vivir la sexualidad



La comida, el sueño, la bebida, el deporte, en definitiva, todo aquello que conforma nuestro vivir, se puede llevar a cabo de una manera positiva o negativa para la naturaleza humana. Así vemos como muchas revistas y programas de radio y tv, tienen espacios dedicados a asesorarnos sobre ello.

Con la sexualidad no ocurre lo mismo. Parece que todas las maneras de vivir el sexo están bien. Que no se puede vivir mal la sexualidad. Hay una corriente de opinión que lleva a decir que, se haga lo que se haga en el ámbito de la sexualidad, es correcto. Nada perjudica a la persona. Es un error.


Cuando la sexualidad no se vive de una manera acorde con la antropología humana, lo que ocurre, entre otras cosas, es que se aviva más el apetito. Más que satisfacer el hambre, la consecuencia es la aparición de un vacío cada vez más grande.


El fruto final del sexo mal vivido- hipersexualidad- es el desencanto, la tristeza, el desasosiego y muchas veces la adicción. Siempre quiere uno más. Siempre quiere uno novedad. El sexo promete más de lo que da.


Para que una relación funcione, aunque el sexo forma parte del amor, este, el amor, tiene que estar por encima del sexo. Es la única manera de superar con normalidad, temporadas o incluso situaciones puntuales en las que, por la causa que fuera, no se deben o no se pueden tener relaciones sexuales. Como todo el mundo sabe, no es difícil que aparezcan en el matrimonio. Lógicamente, tienen que servir para fortalecer el amor.


Si dejamos el matrimonio y pasamos al noviazgo, me he encontrado casos en que habiendo tenido relaciones sexuales, uno de los dos quiere dejar de tenerlas -se ha dado cuenta de que no son positivas para su relación- pero el otro no está de acuerdo.

Es una señal de que el núcleo de ese noviazgo puede ser el sexo. No se está queriendo al otro como quiere ser querido- en este caso, sin relaciones- lo cual, es un peligro para el futuro matrimonio. Es probable que en esa pareja, no exista una relación personal, sino solo sexual. Si el sexo desaparece, el noviazgo también. Esto es frecuente y muchas veces el que ve claro que hay que dejar el sexo no lo hace, ni lo pide. Tiene miedo a romper la pareja. Es un error. Antes o después lo comprobará. Esa relación no es persona a persona, sino cuerpo a cuerpo.


Las creencias que una persona lleva a un noviazgo, en relación a la sexualidad, tienen que ser más fuertes que la imprudencia de ponerse en situación de que el deseo pueda estropear ese proyecto de vida. Cuando hay que estar con frecuencia poniéndose de acuerdo sobre cómo vivir la sexualidad en un noviazgo, hay que tomarlo como un signo de alarma, que nos indica que algo no marcha como debiera. Es un indicativo de que hay que fortificar esas creencias. Si no, se terminará haciendo lo que no se quería.


Es una buena forma de romper un proyecto de vida. Hay personas que tienen muy claro que no quieren sexo hasta el matrimonio, pero por imprudencia, miedo, posibilidad de perder al otro, cuando empiezan un noviazgo, cambian repentinamente de creencia. Lo cual indica, falta de profundidad en las creencias, o falta de autoestima. Hay que entrenar la fidelidad. Merece la pena.

contreras@jmcontreras.es



Familias misioneras desembarcan en los pueblos de la montaña asturiana para apoyar la Semana Santa

Llega la Semana Santa y con ella un populoso grupo de misioneros venidos de Madrid que acuden a Asturias para ayudar a los párrocos que prestan servicio en los concejos de Piloña, Amieva y Ponga. No es la primera vez que lo hace. De hecho en este 2015 se cumple el décimo aniversario de esta iniciativa denominada ´Familia Misionera´ en Asturias.

Su objetivo es ayudar a los párrocos de estos concejos que tienen muchos pueblos a su cargo. En esta ocasión serán 67 las personas que participen de esta singular iniciativa que ellos mismos denominan «misiones rurales».


«Nosotros lo que hacemos es ponernos a disposición del párroco. Normalmente suele ser un mismo sacerdote el que atiende a varios pueblos que están dispersos entre sí y nuestra manera de ayudar es ir casa por casa visitando a la gente de esos pueblos, a los que trasladamos el mensaje del párroco», explica Carlos del Castillo, un veterano de estas peculiares misiones rurales que se desarrollan anualmente durante la Semana Santa en el Oriente asturiano.


En la jornada del miércoles irán llegando 67 los misioneros que acuden a colaborar a la comarca este año. En concreto ´echarán una mano´ en los pueblos de Piloña, Ponga y Amieva, aunque fijarán su base en Cangas de Onís. Allí el grupo se alojará en las instalaciones del Colegio Reconquista y también en una de las casas del Santuario de Covadonga.


La iniciativa ´Familia Misionera´ está impulsada por ´Regnum Christi´ (Legionarios de Cristo) y precisamente son familias las que acuden a desarrollar la labor de colaborar con los párrocos de los concejos citados.


En total este grupo de 67 personas estará compuesto por 14 familias. Habrá 30 personas adultas, 32 niños y dos bebés, a los que acompañarán 3 sacerdotes legionarios de Cristo y 2 consagradas.


Carlos del Castillo lleva ya 14 años participando en este tipo de misiones que se realizan por diferentes puntos de España. En esencia lo que buscan estas personas con esta iniciativa religiosa es compartir su fe con los lugareños en un momento tan especial para los cristianos como es la Semana Santa.


«El visitar a las gentes de los pueblos en sus casas nos sirve también para detectar las necesidades de estas personas y se las hacemos llegar al párroco», indica del Castillo.


Su labor es especialmente importante en el caso de los mayores. «Hay ocasiones en las que nuestra tarea se centra en hacer compañía a personas mayores que viven solos y tienen poca movilidad», señala.


Este veterano misionero recalca que «nosotros somos seglares» por lo que no imparten sacramentos como el de la confesión o la comunión. Esa es tarea de los sacerdotes. Pero lo que sí que pueden hacer es recoger las peticiones de los vecinos de los pueblos que tengan interés en recibir esos sacramentos y que, por sus problemas de movilidad, no puedan acudir a las iglesias principales de la parroquia a recibirlos. Ellos se las trasladan al párroco para que éste visite a los vecinos que reclaman su atención.


Lo que sí tratan estos misioneros en los pueblos a los que acuden es que «se celebre un Vía Crucis y que los vecinos participen en las celebraciones litúrgicas».


Éstas no se ofician en todas las localidades y parte de su tarea es también indicar a los vecinos aquellos pueblos donde sí tienen lugar. Incluso en caso de que sea necesario, y los vecinos así lo quieran, se encargan de llevarles en sus propios coches a aquellas localidades en las que sí hay celebraciones de la Semana Santa para que puedan asistir a ellas. Luego les llevan de vuelta a sus domicilios.


«También tratamos que el Sábado Santo se haga en cada pueblo que visitamos una celebración para recordar la Resurrección de Jesús», añade.


En esencia la labor de estos misioneros en la comarca oriental la resume Carlos del Castillo. «Aportamos más brazos y más gargantas con el objetivo de que los párrocos que atienden estos concejos puedan llegar a más sitios durante unas fechas tan especiales como son las de la Semana Santa».


El párroco Rubén Pulido, que desde hace dos años es responsable de 15 parroquias repartidas por los concejos de Piloña y Cabrales, pero que antes prestó su servicio en Onís, Ponga y Amieva, señala que la ayuda de estos misioneros «se necesita bastante».


«Hacen una labor muy bonita. Van por las casas, organizan rosarios, Vía Crucis... La gente de los pueblos donde ya han estado los quiere mucho porque son personas muy educadas y siempre dispuestas a ayudar», destaca.


Otro de los objetivos de estas personas es trasladar su fe a las gentes de los lugares a los que acuden a colaborar. Parte de ellos son padres de familia del madrileño colegio Highlands School Los Fresnos y estas fechas en Asturias les sirven a ellos también para vivir en un ambiente de oración junto a sus familias, servir a la Iglesia a través de los párrocos y dar testimonio de su fe.


En total serán cerca de 800 las personas que esta Semana Santa se repartan por las diferentes misiones rurales que ´Regnum Christi´ va a desarrollar en diferentes puntos de España. Además de a Asturias estarán presentes en Ávila, Albacete, Cáceres, Córdoba, Castellón, Palencia, Teruel, Huesca o Murcia.



Carlos de Inglaterra busca llamar la atención del mundo sobre los cristianos perseguidos de Oriente


En la cercana Iglesia Sirio-Ortodoxa dijo: “Me han conmocionado mucho las terribles escenas de violencia y la brutalidad salvaje que hemos visto en Oriente Medio, donde nació el cristianismo, en países como, recordemos, Siria, adonde San Pablo fue a predicar el Evangelio y donde los cristianos han vivido pacíficamente con sus vecinos durante casi dos mil años”.


También desea que los occidentales no “se olviden de sus hermanos y hermanas cuya fe está siendo, literalmente, bombardeada, como tampoco de la inimaginable barbarie”.


“Está muy familiarizado con estas cuestiones”, dice John Pontifex. “Nos ha impresionado su conocimiento sobre el tema. Conoce las cuestiones delicadas entre las distintas comuniones. Su comprensión del tema es mucho mayor de lo que esperaría una persona corriente”.


Añade: “En un mundo marcado por un analfabetismo religioso y al que le falta confianza cuando se habla sobre religión, aquí tenemos una persona que sí sabe sobre esta cuestión, como también del papel que tiene el Cristianismo como constructor de puentes. Desea que llegue el día en el que se pueda decir verdaderamente que hemos abierto los ojos a la realidad de la situación”.


Carlos es un hombre profundamente religioso. Podemos decir que cuando ascienda al trono será el monarca de Inglaterra con más conocimientos a nivel teológico desde el Acta de Unión. Aunque su fe no es anglicana hasta el fondo, tampoco es esotérica o extravagante como la prensa ha hecho creer desde hace tiempo.


Nacido para ser el supremo mandatario de la Iglesia de Inglaterra, Carlos fue bautizado en la Sala de Música del Palacio de Buckingham treinta días después de su nacimiento, por el Arzobispo de Canterbury de entonces, Geoffrey Fisher. En la Universidad de Cambridge se carteó con el Obispo Anglicano de Southwark, Mervyn Stockwood, un líder progresista que hablaba de la “unidad del Salvador con la naturaleza” y que animaba al clero a vestir con jeans en público.


Posteriormente, influyó sobre él el misticismo de su gran mentor, el escritor sudafricano Laurens van der Post, que animó al príncipe “a ver el viejo mundo del espíritu”.


Los años de formación del príncipe ampliaron mucho su interés en las religiones y lo que las une. El cardenal Vincent Nichols dijo que el príncipe Carlos parecía “que estuviera como en casa” en la Catedral de Westminster y que “cuando está en el extranjero va feliz a la iglesia y que se siente en paz por esto”.


Carlos está también fascinado por el judaísmo y, sobre todo, por el islam. Cree que “el futuro seguramente se encuentra en el redescubrimiento de las verdades universales que moran en el corazón de las religiones [abrahámicas]”.


Lo que se conoce y se entiende menos es el alcance de la profunda conexión espiritual del príncipe con el Cristianismo ortodoxo. Es esto, más que otra cosa, lo que explica porqué está liderando una campaña apasionada para salvar a los fieles de Oriente.


Es tanta su cercanía a esta fe que muchos fieles Orientales ortodoxos creen que se ha convertido en secreto. Si esto fuera verdad, plantearía un gran dilema constitucional.


Pero es indudable que la Ortodoxia tiene raíces en la vida de Carlos y en la historia de la familia. Sus tías-abuelas Alexandra y Elizabeth se convirtieron a la Ortodoxia y están consideradas mártires: fueron asesinadas por los bolcheviques junto a muchos de los familiares del príncipe en Rusia.


La abuela de Carlos, la princesa Alicia [de Battenberg] se convirtió en una monja ortodoxa. La princesa Alicia, que había sufrido muchas dificultades en su vida, incluidas la sordera, la esquizofrenia y la ocupación nazi de su tierra natal, Grecia, está considerada "Justa entre las Naciones" por su papel en salvar a judíos durante la Guerra. Mujer de conocida santidad, fundó una orden de monjas en 1949 después de la muerte de su marido, Andrés.


Cuando su hijo más pequeño, Felipe, se casó con la princesa Isabel de Inglaterra, a él se le pidió que se uniera a la Iglesia de Inglaterra. Pero ha mantenido sus vínculos con la Iglesia Griega y a menudo ha habido rumores sobre su retorno a la misma. A su madre se le concedió una pequeña capilla ortodoxa que utilizó hasta su muerte en 1969, cuando sus restos fueron enterrados en un Convento Ruso Ortodoxo en Jerusalén, como era su deseo.


El príncipe Carlos siempre se ha sentido atraído hacia la fuerte espiritualidad del Cristianismo Ortodoxo. Le gustan los iconos y leer a los místicos ortodoxos. Hay imágenes bizantinas en The Sanctuary, la sencilla capilla que hay en su casa en Highgrove House, en Gloucestershire, donde va a rezar y meditar. En su boda con Camila, el Credo fue recitado en el antiguo eslavo eclesiástico.


Carlos ha recibido visitas regulares en Highgrove de Efraín, abad del monasterio Vatopedi, del siglo IX, en el Monte Atos. El principe fue a Athos algunos días después del fallecimiento de Diana, princesa de Gales, un periodo de gran crisis para él, para sus hijos y toda la familia real.


Solo con Efraín en su celda, se rumorea que Carlos tomó un "compromiso espiritual" con la Ortodoxia. Después de una de sus visitas al Monte Athos, se citó a un monje en un periodico que parece ser que dijo que Carlos era “ortodoxo en su corazón”.


Sin embargo, nada de esto ha sido confirmado oficialmente y seguramente debe ser tratado con escepticismo. Lo más probable es que la unión de Carlos con la Ortodoxia sea más bien una expresión de su deseo de unir las ramas del Cristianismo.


Catherine Mayer, autora de una biografia sobre Carlos publicada recientemente, Charles: The Heart of a King (Carlos: el corazón de un rey, ndt), declara: “Él piensa que el cisma fue una vergüenza. Piensa que las distintas ramas del Cristianismo tienen más en común de lo que ellas aprecian”.


Mayer declara que el príncipe ha estado haciendo campañas en favor de los cristianos perseguidos mucho más tiempo de lo que la gente piensa. “A un ritmo creciente porque es cada vez más urgente”, dice ella.


Pero, añade, los medios de comunicación no están realmente interesados y encuentran más interesantes sus comentarios sobre ambiente, arquitectura e Islam.


“Él ve el islam como parte de la misma tradición que el Cristianismo y el judaísmo y se preocupa por el trabajo que hay que hacer entre los distintos credos, como con la arquitectura y el medio ambiente. Todo ello es parte de la misma visión del mundo en lo que atañe a la necesidad de la fe. Piensa que el modernismo es profano, que es anti-sagrado”.


Para Carlos, los cristianos de Oriente Medio son un vínculo vital entre este y oeste y su destrucción imposibilitará cualquier tipo de comprensión más profunda. Como dijo a los fieles sirios-ortodoxos: “En una época en la que casi nada está considerado sagrado, es literalmente diabólico que estos puentes simbólicos se destruyan”.


Si hay una figura individual que pueda ayudar a salvar a los cristianos de Oriente Medio, es seguramente la del príncipe. Los cristianos en Oriente Medio tienen que confiar en el apoyo de los musulmanes locales y como dice Mayer “él es respetado allí por lo que cuando dice algo tiene mucha influencia”.


Casi un siglo después de que la gran tragedia empezara, la situación está ahora en un punto crítico. El padre de Carlos creció tras la Primera Guerra Mundial, un periodo durante el cual los bolcheviques y los fascistas destruyeron el antiguo orden del que él formaba parte.


Felipe llegó a la mayoría de edad después del gran genocidio de cristianos a manos del Imperio Otomano. Los acontecimientos de 1915 han dejado una cicatriz en la psique de los ortodoxos, los armenios y los sirios. Estos terribles sucesos están alcanzando este año un nuevo y terrible apogeo.


Por lo tanto, tal vez no sea sorprendente que Carlos – este príncipe británico con corazón griego – se vea como defensor de la fe de Oriente.


(Publicado originariamente en el Catholic Herald; traducción de Helena Faccia Serrano, Alcalá de Henares)



Un cura de 28 años y aspecto «hipster», misionero redentorista, sorprende en La Voz España

El padre Damián María, de 28 años, misionero redentorista, natural de Granada y radicado en Madrid, atrapó con su voz y sorprendió con su aspecto al público en plató y a los telespectadores de Telecinco superando la audición a ciegas del concurso musical La Voz España.

Ordenado sacerdote el 27 de abril de 2013 y con experiencia como misionero en Calcuta, India, en la prueba interpretó la canción "Angels" de Robbie Williams.


La prueba fue emocionante porque el jurado escucha sin ver al cantante y sólo si un jurado opta por incluirlo en su equipo se gira y ve su aspecto. La canción "Angels" no permite lucir la voz de verdad hasta su último tercio y por eso pasaban los minutos sin que los jurados se decidiesen.


Al final, Antonio Orozco y la cantante Malú se dieron la vuelta optando por esa voz... y asombrándose al ver al joven sacerdote de aspecto "hipster" (es decir, cuidadamente informal).


- ¿Me puedo confesar, padre? - preguntó el jurado Antonio Orozco.


- ¡Cuando quieras!- respondió el joven sacerdote.


- Si estas aquí porque quieres profesar la palabra de Dios a través de la música durante el concurso, te agradezco por haber hecho esto- dijo Laura Pausini, la popular cantante italiana que forma parte del jurado.


(Laura Pausini ha hablado en ocasiones de su fe católica, aunque en 2012 hizo declaraciones a favor de las relaciones homosexuales: "el amor es amor, indistintamente del sexo de quien lo vive. No hay ninguna razón para discriminar a las parejas del mismo sexo", dijo).


Antonio Orozco reclutó al sacerdote para su equipo.


-Yo te puedo ayudar a ganar La Voz... si tú me puedes ayudar a entrar en el Cielo, porque no me quedan puntos - le planteó Orozco.


- Estoy aquí solo para cantar el amor en el mundo -explicó el sacerdote.


La imagen del joven Damián María y su escena en La Voz se ha difundido con rapidez por Internet y la mayoría de los comentarios en las redes son positivos y optimistas. Está por ver si se repite el caso de la religiosa ursulina Sor Cristina Scuccia, que ganó la edición italiana del concurso con una voz potentísima y al recibir el trofeo puso a rezar un Padrenuestro a todos los presentes.


Sor Cristina estableció además una muy buena relación de amistad y respeto con su "coach" o entrenador en el concurso, el rapero J-Ax, quien declaró en verano de 2014 que aunque todavía se consideraba "laico" era cierto que "mi viaje espiritual está ahora en marcha".



lundi 30 mars 2015

La inteligencia progresiva del Evangelio

Como dice la “Lumen Gentium”, la Iglesia es el Pueblo de Dios en marcha hacia el Reino: “Así como al pueblo de Israel, según la carne, peregrinando por el desierto, se le designa ya como Iglesia (cf. 2 Esd 13,1; Nm 20,4; Dt 23,1 ss), así el nuevo Israel, que caminando en el tiempo presente busca la ciudad futura y perenne (cf. Hb 13,14), también es designado como Iglesia de Cristo (cf. Mt 16,18), porque fue El quien la adquirió con su sangre (cf. Hch 20,28), la llenó de su Espíritu y la dotó de los medios apropiados de unión visible y social. Dios formó una congregación de quienes, creyendo, ven en Jesús al autor de la salvación y el principio de la unidad y de la paz, y la constituyó Iglesia a fin de que fuera para todos y cada uno el sacramento visible de esta unidad salutífera [15]. Debiendo difundirse en todo el mundo, entra, por consiguiente, en la historia de la humanidad, si bien trasciende los tiempos y las fronteras de los pueblos.Caminando, pues, la Iglesia en medio de tentaciones y tribulaciones, se ve confortada con el poder de la gracia de Dios, que le ha sido prometida para que no desfallezca de la fidelidad perfecta por la debilidad de la carne, antes, al contrario, persevere como esposa digna de su Señor y, bajo la acción del Espíritu Santo, no cese de renovarse hasta que por la cruz llegue a aquella luz que no conoce ocaso” (nº 9).

Este caminar requiere sin cesar nuevas adaptaciones, por lo que creemos también que progresa, bajo la acción del Espíritu, la comprensión del mensaje evangélico. La Palabra de Dios es inagotable, demasiado rica para ser comprendida de una sola vez; se precisa toda la sucesión de generaciones de los fieles, no sin la ayuda e intervención de la Iglesia, para ir penetrando cada vez más profundamente en el misterio de la enseñanza de Cristo.


En función de esta mayor aproximación de la Palabra de Dios, podemos encontrar nuevas exigencias morales.


Comprometerse en nuevas respuestas no supone renegar de las etapas anteriores, sino un pensar que la Palabra de Dios es creadora y se dirige a un mundo y a una Iglesia que viven y progresan. Leída en la Iglesia, la Biblia será un punto de partida que nos permitirá construir, contando también con la ayuda de las ciencias humanas, una Teología Moral científica que nos permita responder a los problemas actuales. Y es que en efecto, la constante maduración moral que exige la evolución de las circunstancias, debe reposar sobre la base sólida y estable de una fe muy pura y siempre en renovación para que pueda acoger los impulsos del Espíritu (Jn 3,8).


El cristiano es por tanto un fiel en el sentido profundo de la palabra, pues cree en la intervención de Dios en la historia humana y reconoce a la Revelación un valor normativo sobre sus actos. Cristo nos enseña el camino por el que debemos ir y la falta moral o pecado es rechazar el plan del amor divino, mientras que la virtud moral es la aceptación del plan de Dios sobre el hombre, el mundo y la historia, plan que supone nuestra santificación, es decir nuestra realización personal y colectiva.


Bajo el influjo del Espíritu Santo madura el dinamismo cristiano. Una vida cristiana sin crecimiento es una contradicción; el cristianismo es una llamada al desarrollo continuo (Hch 12,24; Col 1,10; Ef 4,15). La gracia está destinada a crecer, aumentando nuestra semejanza espiritual con Dios e incrementando nuestra participación en la vida divina.


Nuestra moral es imitación de Cristo, no sólo porque Él es el Dios que nos revela la perfección divina y nos asegura la ayuda indispensable de la gracia, sino también porque, siendo hombre, realizó la perfección en su vida humana. Ser perfectos será para nosotros vivir a la manera de Cristo.


Esta imitación no deberá quedar en meras palabras, sino debe llevarnos a transformar nuestra vida cotidiana dando una respuesta concreta a los interrogantes que se nos presentan. Nuestra moral para ser cristiana ha de ser humana, viviendo la fe en Cristo en medio de nuestras tareas temporales, siendo la misión del pueblo de Dios el testimoniar la presencia de Cristo a los hombres de hoy, testimonio que se da a través del amor y en el que consiste la actividad esencial de los discípulos de Jesús, pues según él seremos juzgados.


La teología moral debe tener sumo cuidado en no reducir el cristianismo a una moral. Si cayera en esa tentación, se seguirían consecuencias desastrosas, tanto para la moral como para la evangelización y educación en la fe. Al proclamar la Buena Nueva, se nos invita a convertirnos al Reino de Dios. La fe y la evangelización incluyen necesariamente el llamamiento a la justicia, a la paz, a la reconciliación, a la fidelidad y a otros valores morales, pero si queremos ser exactos, tenemos que decir que lo propio de la moral católica no es lo propiamente humano, sino que surge como consecuencia de la fe y de la aceptación amorosa del Reino de Dios. No se trata del amor fraterno en sí mismo, sino de la participación del creyente en el amor que Dios nos tiene y por el que nos une a su propia vida, amor que nos capacita para amar al mundo y salvarlo.



San Benjamín de Persia, exungulado y traspasado.

San Benjamín de Ergol, diácono y mártir. 31 de marzo y 13 de octubre (Iglesia Oriental).

Era un diácono en Ergol, Persia, y forma parte de un grupo de mártires persas durante la larga persecución de los cristianos, que se inició con el rey Iezdegerd I y terminó con Bahram-Gor. Existen varias versiones de este martirio y de muchos otros, con incoherencias e inexactitudes entre ellos, en cuanto a nombres y fechas pero fiables.

La persecución se desató en el 420, luego que unos cristianos, encabezados por un sacerdote llamado Hasu, incendiaran un templo dedicado al culto del fuego, en Ergol. Por ello fueron arrestados el obispo San Abdas, su hermano San Papías, los presbíteros San Hasu y San Isaac, el subdiácono San Papías y los laicos San Daduq y San Durtan (celebrados todos el 13 de octubre). Fueron condenados a reconstruir el templo, a lo que se negaron, por lo que fueron condenados a muerte. A estos mártires se les asociaron (sin haber tenido culpa en el incendio) los diáconos San Hormisdas (también a 13 de octubre) y nuestro San Benjamín, con la particularidad que de Benjamín se conocen más datos citados por otras fuentes.


Era un joven de gran celo apostólico, de ardiente palabra en la predicación y gran caridad con los pobres, que lograban muchas conversiones, incluso entre los sacerdotes de Zaratustra. Fue apresado, golpeado salvajemente y encarcelado durante un año, pero el embajador de Constantinopla intercedió por él y fue liberado con la condición de que debía abstenerse de predicar el cristianismo, a lo que Benjamín se opuso y no solo se negó, sino que predicó al mismo juez que le devolvía la libertad. Fue de nuevo llevado ante el rey, quien ordenó su martirio y muerte por decapitación, si sobrevivía.


El martirio principal, y que le mató, consistió en atravesarle desde la espalda hasta salir por el abdomen con una vara con púas. Era este un típico martirio persa, que consistía en atravesar el cuerpo con dicha vara y luego moverla hacia delante y hacia atrás, girándola. También se le introdujeron púas bajo las uñas de las manos y los pies (la exungulación). Es posible imaginar los sufrimientos que causaría dicho tormento.


Se le podría nombrar patrono de las manicuras.



Izquierda y literatura


Si Teresa de Ávila no fuera santa, el progresismo la habría elevado ya, por lo bien que escribe, a los altares literarios en los que honra a sus mártires. Mártires que no se pueden nombrar en vano, como acredita la intervención de un asistente a la reciente presentación de mi libro Soy católico ¿algún problema?, quien reprochó a la organización, un ayuntamiento, que para el acto hubiera utilizado el aula Antonio Machado. Como si La Saeta la hubiera escrito Pemán.

Los campos del Edén no son incompatibles con los de Castilla, así que cuestionar la presentación del libro en tal espacio viene a ser como criticar que los bordadores del manto de la Virgen de los Dolores expongan el género en el aula Mariana Pineda. Quien lo critique está en su derecho, faltaría más, pero imagino que nadie habría puesto pegas si en lugar de para respaldar a Dios hubiera utilizado el aula para dar una conferencia sobre la contribución de Stalin al pleno empleo por su fomento de los campos de trabajo.


Y ya que hablamos del Gulag, hablemos de la izquierda. Del modo en que se apropia de la literatura. Y no lo digo por el museo sufragado por la Diputación en Jaén para honrar al poeta de Orihuela, iniciativa que merece ovación de gala. Lo digo porque la izquierda, cuando come cebolla caramelizada, está convencida de que homenajea a Miguel Hernández. Por lo mismo, el hombre de izquierdas confunde su tos seca con un principio de tuberculosis y, como atisba a Machado en cada limonero, cree que Coillure es la capital de Francia.


Miguel Hernández era de izquierdas, pero ¿es la izquierda de izquierdas? Pues, según: mi padre, sí, pero los que dirigen el PSOE andaluz no tanto, salvo que las buenas nóminas sean de izquierdas. Es posible, con todo, que los dirigentes consideren que ellos lo son porque aún les emociona Paco Ibáñez y porque, cuando sopla el poniente, creen que les despeinan los vientos del pueblo. En cierto modo, es coherente que relacionen la ideología con el endecasílabo dada la gran carga poética del PER. Siempre ha habido lirismo en las cadenas.




Izquierda y literatura


Si Teresa de Ávila no fuera santa, el progresismo la habría elevado ya, por lo bien que escribe, a los altares literarios en los que honra a sus mártires. Mártires que no se pueden nombrar en vano, como acredita la intervención de un asistente a la reciente presentación de mi libro Soy católico ¿algún problema?, quien reprochó a la organización, un ayuntamiento, que para el acto hubiera utilizado el aula Antonio Machado. Como si La Saeta la hubiera escrito Pemán.

Los campos del Edén no son incompatibles con los de Castilla, así que cuestionar la presentación del libro en tal espacio viene a ser como criticar que los bordadores del manto de la Virgen de los Dolores expongan el género en el aula Mariana Pineda. Quien lo critique está en su derecho, faltaría más, pero imagino que nadie habría puesto pegas si en lugar de para respaldar a Dios hubiera utilizado el aula para dar una conferencia sobre la contribución de Stalin al pleno empleo por su fomento de los campos de trabajo.


Y ya que hablamos del Gulag, hablemos de la izquierda. Del modo en que se apropia de la literatura. Y no lo digo por el museo sufragado por la Diputación en Jaén para honrar al poeta de Orihuela, iniciativa que merece ovación de gala. Lo digo porque la izquierda, cuando come cebolla caramelizada, está convencida de que homenajea a Miguel Hernández. Por lo mismo, el hombre de izquierdas confunde su tos seca con un principio de tuberculosis y, como atisba a Machado en cada limonero, cree que Coillure es la capital de Francia.


Miguel Hernández era de izquierdas, pero ¿es la izquierda de izquierdas? Pues, según: mi padre, sí, pero los que dirigen el PSOE andaluz no tanto, salvo que las buenas nóminas sean de izquierdas. Es posible, con todo, que los dirigentes consideren que ellos lo son porque aún les emociona Paco Ibáñez y porque, cuando sopla el poniente, creen que les despeinan los vientos del pueblo. En cierto modo, es coherente que relacionen la ideología con el endecasílabo dada la gran carga poética del PER. Siempre ha habido lirismo en las cadenas.




¿Qué significan las distintas posturas corporales al orar a Dios?

486. ¿Por qué debemos pedir a Dios?

Dios, que nos conoce completamente, sabe lo que necesitamos. Sin embargo, Dios quiere que "pidamos": que en las necesidades de nuestra vida nos dirijamos a él, le gritemos, le supliquemos, nos quejemos, le llamemos, que incluso "luchemos en la oración" con él. [2629-­2633]

Ciertamente Dios no necesita nuestras peticiones para ayudarnos. La razón por la que debemos pedir es por nuestro propio interés. Quien no pide y no quiere pedir, se encierra en sí mismo. Sólo el hombre que pide, se abre y se dirige al origen de todo bien. Quien pide retorna a la casa de Dios. De este modo la oración de petición coloca al hombre en la relación correcta con Dios, que respeta nuestra libertad.


¿Qué expresan los cristianos mediante las diferentes posturas de oración?

Con el lenguaje del cuerpo, los cristianos ponen su vida ante Dios: Se postran ante Dios. Unen sus manos en la oración o las extienden (postura del orante). Hacen la genuflexión o se arrodillan ante el Santísimo Sacramento. Escuchan el Evangelio de pie. Meditan sentados.


~~ La postura de estar de pie ante Dios expresa respeto (uno se pone en pie cuando entra alguien de más categoría), y al mismo tiempo atención y disponibilidad (uno está dispuesto a ponerse inmediatamente en camino). Si al mismo tiempo se extienden las manos para alabar a Dios (postura del orante), se adopta el gesto original de la alabanza.


~~ Sentado ante Dios el cristiano escucha en su interior, deja resonar la Palabra en su corazón (Lc 2,51) y la medita.


~~ De rodillas el hombre se hace pequeño ante la grandeza de Dios. Reconoce su dependencia de la gracia de Dios.


~~ Postrándose el hombre adora a Dios.


~~ Juntando las manos el hombre se recoge frente a la dispersión y se une a Dios.


~~ Las manos enlazadas son también el gesto originario de la petición.



«Es milagroso que tras dos mil años conmemoremos la muerte de Cristo», dice la novelista Irisarri

La escritora zaragozana Ángeles de Irisarri (http://ift.tt/1aadsLB) fue la encargada de ofrecer el pregón que da comienzo a la Semana Santa en la capital aragonesa. Nacida en 1947, Irisarri comenzó a publicar novelas y cuentos en la madurez. Vinculada familiarmente a la Semana Santa zaragozana, ya fue oradora del Santo Encuentro en 1998.

-¿Por qué pregonera?

-Me llamaron para ofrecérmelo y dije que sí. He preparado un pregón que leeré hoy, pero es secreto, no se lo he pasado ni a los cofrades para su revista. Son mis vivencias de Semana Santa y las de otros.


-Pero, ¿por qué usted?

-Realmente no lo sé. Habrán leído algún libro mío, aunque muchos de ellos son medievales. Solo he escrito un relato sobre la Semana Santa de Zamora; me fui allí.


-¿Cuál es entonces su vinculación con esta tradición en la capital aragonesa?

-Desde que era niña me gustaba mucho, sobre todo los romanos. Y ahora que soy ya muy mayor me parece milagroso que 2.000 años después se conmemore la muerte de Jesucristo, cuando nadie se acuerda del Imperio de Sargón II o del Imperio Egipcio. No hay conmemoraciones a la expansión griega, de la Liga Ática o del Imperio Español. Es milagroso.


-¿Y por qué de esto sí?

-Lleva algo más. Lleva sentimiento, lleva esperanza. Yo soy católica y desde luego la fe es una suerte. Son tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. La fe es una suerte tenerla porque estás esperando otra vida, que según Jorge Manrique es morada sin pesar . La caridad es necesaria, que es lo que ahora se llama solidaridad.


-También hay gente que sigue la Semana Santa sin ser creyente. Igual es algo más que fe.

-Jesucristo vino a cambiar lo que es la humanidad, pero son 2.000 años de cristianismo y ningún agnóstico o ateo se puede inhibir de su entorno y de su cultura, que es la cristiana. La negará pero ahí está, es connatural a Europa. Con la caída del Imperio Romano se formaron las órdenes religiosas y se expandieron por toda Europa, se fueron renovando poco a poco y hasta ahora.


-¿Su pasión por esta tradición es porque pertenece a alguna cofradía?

-No, nunca, aunque he tenido familiares cofrades. Sé que su labor es fascinante. Las cofradías han tenido un gran papel social, están trabajando todo el año. Han fletado aviones con alimentos de primera necesidad no perecederos y mantas a lugares de guerra, por ejemplo a la antigua Yugoslavia. Hacen todo eso y más.


-¿Es la Semana Santa de Zaragoza la mejor de España?

-Cada una tiene su encanto, tiene su qué. No se puede decir que es la mejor, es la que he vivido. La tradición zaragozana la relató Leopoldo Alas Clarín en la Regenta porque vivió aquí bastantes años, por ejemplo. Fue catedrático de Derecho Penal hasta que se fue a Oviedo. Es muy completa; comienza con los padres del antiguo testamento -Abraham, Moisés- y eso es algo que no pasa en ninguna otra.


-¿Qué recuerdos tiene de esas procesiones de infancia?

-Me resultaba magnífico por las vacaciones, primero. Estudié en las Hermanas de la Consolación, en la plaza Santa Cruz y tuve una enseñanza religiosa. Pasábamos muchas horas en clase y era lo mejor llegar a vacaciones. En Semana Santa se rezaba el Vía Crucis y se hacían los oficios. Luego, ir a San Cayetano me apasionaba, que es donde llegaban los pasos con sus cofrades para hacer la salida desde ahí.


-¿Cuál era la procesión que más le gustaba?

-La que más me impresionaba era la talla del Cristo de la Cama. Tiene una gran tradición. Es una talla del siglo XIII que pertenece a la cofradía de la Hermandad de la Sangre de Cristo. Esta imagen estaba en el convento de los franciscanos durante la guerra de la Independencia, pero como lo destrozaron todo en las batallas de Los Sitios, lo cambiaron de sitio. Era un cristo motivo de adoración. Cuando bombardearon el convento entró una mujer entre las ruinas para pedir socorro, para que alguien salvara el Cristo. Unos hombres rescataron la imagen y la llevaron en procesión hasta el Pilar y luego se trasladó a San Cayetano.


-¿Qué más recuerda?

-Echo de menos la oscuridad que se creaba en las procesiones de antaño. Cuando pasaba la procesión apagaban las luces de los comercios y las calles, solo estaban las velas de los pasos. El ambiente que se creaba, junto al silencio, le daba un sabor especial. Me emociona ver procesiones aún. Cuando suenan los tambores, el silencio, los cofrades... a veces me vienen lágrimas a los ojos. Como yo soy de historia me doy cuenta que 2.000 años después es por Él, es por Jesucristo.



Murió Martín Patino, jesuita secretario del cardenal Tarancón: influyó en la Constitución española

Este lunes hubiera cumplido 90 años. Justo este sábado nos ha dejado José María Martín Patino, el jesuita artífice de la transición eclesial junto al que fue su alter ego y amigo del alma, el cardenal Vicente Enrique y Tarancón.

A la cabecera de su cama me dijo hace un par de días sin ocultar la emoción: “Fue el hombre de mi vida, un gran cardenal y un excelente amigo”.


En Martín Patino depositó el entonces presidente de los obispos la confianza, de tal manera que los periodistas le llamábamos la “mano izquierda de Tarancón”.


Todavía este sábado, en medio de terribles dolores, mostraba José María su reciedumbre de castellano sobrio y seguro de sus convicciones. La vida le había curtido desde niño. Hijo de maestros, que le hicieron amar la lectura, estaba orgulloso de ellos y de ser salmantino de Lumbrales, donde vivió sus primeras y duras experiencias como la muerte de su brillante hermano a los 22 años y una perdigonada de dos cartuchos a medio metro sobre su hombro izquierdo, que le disparó un miliciano falangista que llevaba la escopeta cargada y le destruyó la clavícula y la cabeza del húmero.


Esta señal marcaría toda su vida. Vivió con profunda preocupación y angustia los fusilamientos que llevaban a cabo los piquetes de Falange durante los primeros meses de la guerra.


Pensó en hacerse médico, pero acabó por tirarle más la Compañía de Jesús. Ya como estudiante jesuita estudió filología en la Universidad Civil de Salamanca. De allí siempre recordaba el influjo de Tovar para aprender a trabajar en equipo. Y de sus estudios de teología en un Fráncfort posbélico, su labor con los emigrantes españoles.


En Alemania, haciendo ejercicios espirituales antes de ordenarse sacerdote, experimentaría la gran llamada de su vida, que le caló hasta los huesos: "En la ciudad alemana de Ulm, al contemplar la catedral iluminada como una antorcha de fuego asentada sobre el monte cercano, que dominaba toda la ciudad, sentí como un latigazo, que hizo estremecer todo mi espíritu. Fue un ramalazo que me dejó marcado para toda la vida (…), una llamada clara a tomar en serio la división entre vencedores y vencidos que pervive en la conciencia colectiva de los españoles. Entendí que debería ayudar, con todas mis fuerzas, a superar la memoria de la guerra civil y a reconocer los errores cometidos por ambos bandos".


El cardenal Tarancón (centro) y su vicario general, Martín Patino, en una imagen sin fechar.


Y este objetivo marcará toda su vida. Tarancón lo ficha, cuando era arzobispo de Oviedo, como especialista en liturgia para poner al día los textos del misal a la luz de la reforma del Concilio e implantar la lengua vernácula con ayuda del famoso biblista Alonso Schoékel y Jimena Menéndez Pidal, la hija de medievalista.


Muerto su predecesor Morcillo, Tarancón vuelve a pensar en Patino como su más importante apoyo, lo que suscitó recelos, entre ellos del propio ministro de Exteriores López Bravo y de algunos sectores del clero. Pero el flamante arzobispo de Madrid no solo no les hace caso, sino que lo encumbra a provicario de la archidiócesis, que era tanto como decir su factótum durante 11 años.


"Vivíamos en conflicto permanente", le oí decir un día a José María. Era el tiempo de las homilías multadas, del caso Añoveros, de la Asamblea Conjunta, de las reuniones en el Paular entre teólogos y políticos, animadas por Patino.


Pero sobre todo fueron eficaces los almuerzos que le preparaba una comunidad de benedictinas para facilitar el encuentro del cardenal con políticos como Suárez, Felipe González, Carrillo y otros tantos representantes de la izquierda como la derecha.


Pero sobre todo fue clave su intervención en la redacción de la famosa "homilía de la corona", que coordinó el trabajo a varios destacados teólogos. Un momento que Patino consideraba providencial en su vida.


Decía esta homilía entre otras cosas: "La Iglesia no patrocina ninguna forma ni ideología política y si alguien utiliza su nombre para cubrir sus banderías, está usurpándolo manifiestamente".


"Pude también intervenir con cierto éxito -confesaba este influyente jesuita- en la redacción de algunos artículos de la nueva Constitución, especialmente en el 16, que regula las relaciones del Estado con las confesiones religiosas como instituciones autónomas que seguirían manteniendo relaciones de cooperación. Ya en El Paular habíamos discutido largo sobre esta gran cuestión y hasta diseñado la fórmula que posteriormente propusieron los ponentes católicos de la Ponencia constitucional. No encontramos tanta facilidad en la redacción del artículo 32 que regula la libertad de enseñanza. Aquí los socialistas se habían ya mostrado muy duros al someter al Parlamento los llamados Acuerdos Parciales. El régimen de la enseñanza religiosa en la escuela pública todavía no se ha solucionado, tantos años después de aprobada la Carta Fundamental".


Tras conseguir el logro de su vida, dar pasos hacia la reconciliación y liberado de su cargo eclesiástico, pensó en fundar algo para el consenso social y la pacificación de la sociedad española. Así nace la fundación Encuentro, un foro para el diálogo sobre los temas más candentes de nuestra democracia: desde los nacionalismos a la pobreza pasando por la educación, la corrupción y la modernización de la justicia, que han sido recogidos en voluminosas memorias anuales.


Provisto de un carácter fuerte y dotes de mando, José María Martín Patino se ha muerto como quería, con las botas puestas. Dice en uno de sus últimos escritos: "Mi vida sigue siendo trepidante. No pocas veces llego a recibir la brisa del mar inmenso como si estuviera ya cerca de la desembocadura del río de la vida. Quisiera morir en plena actividad y esto se lo pido al Señor como una gracia especial. La prueba de una enfermedad terminal larga me aterra. Será lo que Dios, que me ha demostrado su paternidad en todo momento, me ofrezca como purificación o como premio. Tengo la seguridad de que al otro lado de la muerte voy a recibir un inmenso abrazo del Padre y de tantos jesuitas y amigos de todas las tendencias culturales y políticas que aquí me han brindado generosamente su amistad. La idea de la muerte amiga me acompaña casi constantemente y mis colaboradores se extrañan de que la mencione con tanta frecuencia".


Hasta en las últimas semanas acudía a la oficina con intensos dolores. Nunca se rindió hasta el último momento. Decía que su opción fundamental era trabajar por los demás. Lo hizo también y profusamente a través de los medios de comunicación, como la radio, la televisión y sobre todo la prensa, particularmente EL PAÍS. Y tenía como uno de sus valores más preciados la amistad. "Me veo a mí mismo como un hijo preferido del Dios misericordioso, que me dio unos padres santos cuyo ejemplo marcó mi vida y como un instrumento débil elegido para llevar adelante obras que yo en mi vida pude imaginar". Quizás a la postre sea este su más cabal autorretrato.



dimanche 29 mars 2015

Los políticos no se enteran

Oigo y leo a los dirigentes del PP tratando de explicar su batacazo en las elecciones andaluzas y me da la risa floja. Claro que no son los únicos que pretenden enmascarar su tropezón. Pretensión vana, ya que al final las cifras son las que son y no tienen vuelta de hoja. Veamos algunas de ellas (redondeo las centenas).

La participación fue del 63’94 %, algo superior a las elecciones autonómicas anteriores (2012), 60’78. El incremento en votantes ha sido de 135.000. El PP consiguió 1.064.000 (26’76 %) y 33 escaños, frente a 1.567.000 (40’66 %) y 50 escaños en 2012, con una pérdida del tercio de votos respecto a las anteriores. El PSOE 1.409.000 (35’43 %) y 47 escaños, los mismos que en 2012, frente a 1.523.000 (39’52 %), hace tres años; pérdida 114.000 votos. IU ha sufrido también un buen batacazo; ha pasado de 437.000 votos (11’30 %) a 274.000 (6’89 %); pérdida, 154.000 votos, casi un tercio también de sus votantes. Otros, como UpyD, PA (andalucistas), Vox, etc., han desaparecido del mapa o apenas han arañado unas migajas.


Otros, en cambio, “nuevos en esta plaza”, han conseguido un buen talego de sufragios a costa de sus vecinos. Podemos, con 590.000 votos, ha engordado restando papeletas, me parece, a IU, 154.000; a PSOE, 114.000, a otros minoritarios y por el incremento de la participación que ha aumentado en 135.000 votos. Ciudadanos, por su parte, con 369.000 votos, se ha beneficiado, casi exclusivamente, del desastre pepero.


De estos datos podemos sacar algunas conclusiones: primera, el batacazo del PP se debe principalmente, aunque ahora sus dirigentes quieran ignorarlo, a la gran estafa que hizo a sus votantes renunciando a la modificación de la ley del aborto, según había prometido en las elecciones generales de 2011. Las numerosas y masivas manifestaciones pro-vida y pro-familia a lo largo de los últimos años, Rajoy y su camarilla arriolista se las han pasado por el arco del triunfo, pero como ya les advirtió más de uno, “en las urnas nos veremos las caras”. Y así ha ocurrido. El fracaso de Andalucía ha sido sólo el primer aviso.


Rajoy cree que enderezando la economía, que ciertamente dejó echa unos zorros el nefasto Zapatero, la gente se olvidaría de las tomaduras de pelo que les ha hecho. Como no lee seguramente más allá de las encuestas que le guisa el cocinero mayor del reino para complacerle, no recuerda que “no solo de pan vive el hombre” (Mateo 4, 4). Las personas, además de estómago, tienen cabeza, corazón, principios, valores, sentimientos, creencias, etc. Los jerifaltes peperos actuales, laicistas, acaso enmandilados, que se alzaron con el santo y la limosna del viejo PP democristiano-liberal, marchan veloces hacia la ruina total.


En las elecciones municipales y autonómicas que están al caer seguramente mejorarán algo sus resultados, porque los electores votan más a personas que a etiquetas. Eso les hará creer que ya ha pasado la borrasca. Que todo es cuestión de marketing, de hacer nuevas y atractivas promesas. Pero, ¿quién les va a creer, si han reiterado sus engaños a lo largo de toda la legislatura? “Sostenella y no enmendalla”.


A su vez, doña Susana se ha vanagloriado de que los andaluces les hayan vuelto a otorgar su confianza, con toda la “merdée” que ha destapado y sigue destapando la juez Mercedes Alaya, varita de nardo de andar pinturero. Gracias a la televisión conocemos todo su fondo de armario. Al final va a ser verdad aquello que dicen los enterados de que “cada pueblo tiene el gobierno que se merece”.


Muchos andaluces se han habituado de vivir de la mano tendida, de las subvenciones, sin percatarse que el subvencionismo, como las drogas, crea dependencia. Si se quiere corromper y arruinar a una sociedad, a un grupo social, no hay más que engatusarlo con dádivas y “ayuditas” varias. Así se explica que después de casi cuarenta años de régimen socialista, Andalucía, a pesar de sus excepcionales condiciones naturales, sea la primera de España en datos negativos, y la última, en datos positivos


En cuanto a Podemos, ha quedado demostrado lo que es. “Que viene el lobo”, clamaba todo el mundo. Al final ha venido y se ha visto que es el viejo lobo de Caperucita, aún más viejo y canoso, que se ha teñido el pelo de morado y se hacho la cirugía estética. Pero sigue siendo peligroso, aunque de momento sólo se coma a sus congéneres colorados, que van a terminar devorados por los lobeznos de la nueva camada.


Por su parte, Ciudadanos está por estrenar, es inédito. Hasta que no se defina más, no sabremos qué deriva tomará. Tiene un líder de aspecto atractivo, de apariencia centrista, catalán antiseparatista pero indefinido en más de un tema que a los católicos nos preocupan de manera especial: el derecho a la vida, el matrimonio y la familia de siempre, la libertad de enseñanza, la libertad religiosa, etc. Sin embargo, hay muchos electores que ante el desconcierto que ha sembrado el PP, están dispuestos a votarles.


Y de Vox ¿qué puedo decir si ellos mismos no acaban de encontrar la manera de levantar el vuelo? En fin, muchos interrogantes, muchas dudas, mucha confusión, y pocas respuestas válidas. Esperemos que el tiempo nos ayude a clarificar la situación antes, siquiera, de las elecciones generales.



San Rieul de Senlis, un santo en la máquina del tiempo.

San Rieul (Régulo o Raúl) de Senlis, obispo. 30 de marzo, 10 de mayo (traslación de las reliquias), 13 de julio y domingo posterior al 23 de abril.

La falta de datos sobre este santo obispo, le dotó de una leyenda algo estrafalaria. Mientras que hay constancia de su existencia en el siglo III, la tradición le hizo regresar al siglo I, ser discípulo de los apóstoles y apóstol en Francia. Un fenómeno visto en este artículo "Santos en la Máquina del Tiempo ".

Leyenda.

Según esta, Rieul era griego de nación, convertido por San Juan Evangelista (27 de diciembre y 6 de mayo) en Éfeso. Este, admirado por su virtud y ciencia, le bautizó y le ordenó presbítero. Posteriormente sería discípulo de San Dionisio, obispo de París (9 de octubre), identificado con el Dionisio aeropagita mencionado en los Hechos de los Apóstoles en Hch 17, 34. Hay que decir que esta identificación es solo en occidente, pues oriente separa a ambos, santos del mismo nombre con leyendas diferentes. Pero volvamos a Rieul. Envió San Clemente Papa (23 de noviembre) a Dionisio y sus discípulos Rústico, diácono; Eleuterio, subdiácono; Luciano, Eugenio y otros, a la Galia. Llegados allí, Dionisio consagró a Rieul como obispo de Arlés, sucediendo a San Trófimo (9 de diciembre), también discípulo de los apóstoles, encomendándole la evangelización de esta región.


Un día, celebrando el sacrificio de la misa, al llegar al canon, luego de mencionar los nombres de San Pedro y San Pablo, añadió sin darse cuenta los "los mártires, Dionisio, Rústico, y Eleuterio", mientras tres palomas ensangrentadas bajaban al altar. Entendió Rieul que Dionisio y sus compañeros habían sido martirizados por Cristo. Ordenó a San Felicísimo (28 de diciembre) como obispo y sucesor, se fue a Chaton, donde vivía una viuda pagana, de nombre Catulla, que habría escondido los cuerpos de los tres mártires. Rieul bautizó a Catulla, celebró un grandioso funeral por los tres mártires y les construyó un santuario, que siglos más tarde completaría Santa Genoveva de París (3 de enero). Luego se fue a Senlis, donde comenzó una nueva andadura como obispo de esta ciudad. Aquí construyó una iglesia a Santa María y otra a Santos Pedro y Pablo, evangelizó a los paganos, llegando a convertir incluso a Quintiliano, gobernador de la ciudad. Predicó en Rully, donde mandó callar a las ranas de un pantano, que no le dejaban hablar. Evangelizó en Valois y Creil, y camino de Beauvais a ordenar de obispo a su compañero San Luciano (8 de enero), le llegó la noticia de su martirio, así que solo llegó a enterrarle y construir una capilla en su honor en Canneville.


Bosques y campos fueron testigos de su predicación y milagros. Porque milagros nos narra varios la la leyenda: un niño resucitado, agua que brota de las piedras, prisioneros liberados, ídolos paganos convertidos en polvo con solo tocarlos. Exorcizó a un niño, y el demonio quiso meterse en el burro en el que el santo se trasladaba, pero el burro hizo la señal de la cruz en el suelo con una pata y el diablo tuvo que huir.


Murió en el año 140, luego de casi 40 años de labor pastoral. Sus reliquias se depositaron en la iglesia de los Santos Pedro y Pablo hasta que fueron trasladadas por Clodoveo I a una nueva iglesia dedicada a su memoria, donde cada año se veían ciervos y otros animales inclinarse ante sus reliquias cada día de su memoria, a 30 de marzo. Quiso Clodoveo una reliquia del santo, pero el clero de la ciudad no se decidía a desmembrar el cuerpo, por lo que un oficial arrancó un diente al santo, manando sangre al momento. Todos iban contentos con este milagro, pero llegados a París, Clodoveo y su comitiva quedaron paralizados hasta que reconociendo su error, se dieron la vuelta y devolvieron el diente a su sitio. Sus reliquias también obraban grandes portentos, muchos se acogían al patrocinio del santo junto a su tumba, ocurriendo grandes conversiones y curaciones.


Historia y culto.

¿Que puede haber de real en esta leyenda? Pues lo primero es el testimonio y afán por llevar a las almas a Cristo de un evangelizador. O dos, pues los historiadores hallan factible que haya habido dos obispos de este nombre, uno en Arlés y otro en Senlis en tiempos diferentes, a quienes la leyenda medieval fundió en uno y dotó de una leyenda para llenar la laguna de conocimientos. La catedral de Senlis se incendió en el siglo IX, y todos sus archivos se perdieron, pero documentos contemporáneos a ese siglo, apuntan a la existencia de Rieul o Régulo, obispo de Senlis en el siglo III, en la incipiente comunidad cristiana.


San Carlomagno (28 de enero y 29 de diciembre) y San Luis de Francia (25 de agosto) visitaron varias veces y enriquecieron notablemente el santuario. En 1484 las reliquias se trasladaron a un bellísimo relicario de oro. En 1791 las reliquias fueron trasladadas a la iglesia de Santa María, donde, en 1793 fue profanado para robar las joyas y el oro. Los huesos fueron metidos en un saco y enterrados en el cementerio de la ciudad. En 1795 fueron rescatados en secreto por dos sacerdotes, que los devolvieron en 1799 al obispo. En 1811 el obispo Malezieux mandó hacer el bello relicario de plata y oro que actualmente conservan las santas reliquias.


Se le invoca contra la sequía y los dolores de muelas. Es abogado de los animales domésticos y de los criadores de palomas.


Fuentes:

-"Vidas de los Santos". Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.

-"Dix mille saints: dictionnaire hagiographique". A. SIGIER. 1991.

-"France historique et monumentale". ABEL HUGO. 1837.



Superficialidad, narcismo y dependencia: riesgos de las redes sociales que nos enganchan y debilitan

Cada vez nos cuesta más improvisar conversaciones cara a cara; estamos más centrados en nosotros mismos (nuestro estatus, nuestros tuits...) y menos en los demás. Además, nos comparamos con otros, envidiamos la vida que muestran en sus fotos, y proyectamos una imagen idílica y ficticia sobre quiénes somos.

Es un hecho: nos cuesta concentrarnos en una sola tarea durante mucho tiempo seguido sin mirar nuestros móviles para comprobar si hemos recibi­do algún wasap.


No podemos hacer turismo sin la necesidad de sacar la cámara para compartir en las redes sociales la belleza del lugar en el que nos encontramos o lo mucho que estamos disfrutando de una celebración familiar.


Con la promesa de hacernos la vida más fácil, las redes sociales se han vuelto intermediarias de nuestras relaciones y han invadido de lleno nuestras vidas.


A golpe de tecla, podemos concertar una cita con un amigo o interesarnos por la operación de un familiar que vive al otro lado del mundo. Aparentemente, estamos más relacionados que nunca antes en la Historia.


Sin embargo, la doctora en Sociología y Psicología de la personalidad por la Universidad de Harvard, Sherry Turkle, afirma que “lo que la tecnología hace fácil no siempre es lo que alimenta nuestra alma”.


Y es que, tras quince años estudiando las nuevas tecnologías y entrevistando a miles de personas sobre sus vidas “conectadas”, la doctora Turkle ha llegado a la conclusión de que “esos pequeños aparatos que llevamos en nuestros bolsillos son tan poderosos que no solo transforman lo que hacemos, sino también quiénes somos”.


Tal como explica Sylvia Hart Frejd, experta en coaching y coautora del libro The digital invasión. How technology is shaping you and your relationships (que, en español, podría traducirse como La invasión digital. Cómo la tecnología te moldea a ti y a tus relaciones, Baker Publishing Group, 2013), la tecnología digital está reconectando nuestros cerebros para la distracción y la adicción.


Un escáner del cerebro de una persona que abusa del mundo digital arroja una lectura similar al de un adicto a la cocaína: “De hecho, estas tecnologías actúan como la cocaína electrónica en nuestro cerebro: cada vez que recibimos un mensaje de texto o un tuit, o publicamos algo en nuestro perfil, nuestro cerebro descarga dopamina, la hormona que hace que nos sintamos bien. Al ser adictiva, cada vez experimentamos más necesidad de esa sensación, tal como les ocurre a quienes padecen alguna adicción”.



Así, casi sin darnos cuenta, las redes sociales nos empujan a desarrollar comportamientos adictivos que, hasta hace pocos años, nos habrían parecido de pésima educación, como wasapearnos con amigos en medio de una comida familiar o en clase, durante la explicación del profesor.


Turkle explica que, de esta forma, hemos desarrollado una nueva forma de estar “juntos, pero solos”, lo que provoca que nuestras relaciones se vuelvan cada vez más superficiales e impersonales, hasta el punto de que podemos estar conectados con muchas personas a la vez, pero sin establecer una verdadera comunicación con ninguna de ellas.


Cuando no existían los mensajes instantáneos, e incluso antes de la llegada de los móviles, quedábamos personalmente con un ser querido para saber cómo estaba. Hoy en día, evitamos al máximo el trato personal, lo que nos lleva a perder mucho más de lo que nos imaginamos: “Cuando tenemos una conversación cara a cara, podemos mirar a los ojos del otro para saber lo que está sintiendo; podemos leer su lenguaje corporal, apretar su mano o darle un abrazo. Esto es para lo que hemos sido creados”, explica Hart Frejd.


Sin embargo, con los mensajes instantáneos toda esta información que nos ofrece el lenguaje corporal queda suprimida. “Mucha gente me cuenta que prefiere enviarse mensajes de texto a tener una conversación. Dicen que las conversaciones en persona les asustan porque son desordenadas, impredecibles y exigen mayor cantidad tiempo. Por el contrario, cuando envían mensajes de texto, pueden controlar lo que dicen, editarlo o incluso borrarlo hasta que sea lo correcto”, opina Hart Frejd.


Más narcisistas

“Necesitamos darnos cuenta de que, sin conversación, no entablaremos relaciones verdaderas”, explica la doctora Hart Frejd. ¿Qué implica mantener una relación con alguien? Dar de nosotros mismos a los demás; gastar nuestro tiempo y paciencia en escucharles, en implicarnos psicológica y emocionalmente en la conversación. Algo que no hacemos al comunicarnos digitalmente.


Más bien al contrario: el uso de las redes sociales provoca que estemos menos preocupados por los demás y mucho más por nosotros mismos, ya que hacen que nos veamos como el centro del universo.


“Las redes sociales hacen de nosotros meros actores y de nuestros amigos, espectadores, lo que alimenta el narcisismo, es decir, un mundo en el que todo se vuelve alrededor de mí: mi estatus, mis tuits, mis fotos…”, afirma la experta en coaching. En pocas palabras: “Nos hemos vuelto un 40% menos empáticos ante las necesidades de los demás y un 30% más narcisistas”.


Raúl Parker, cocinero de 35 años, decidió cerrar su cuenta de Facebook hace un año. Cuenta cómo el no estar continuamente viendo la vida de los demás, le ha traído mucha paz. Y es que, como opina Hart Frejd, las redes sociales fomentan la envidia y la insatisfacción continua ante la vida, ya que nos empujan a compararnos con los demás.


Es el caso de Facebook o Instagram, donde los jóvenes compiten por ser los más populares colgando fotos en las que pretenden demostrar q


ue visten a la moda o tienen una vida social muy activa. Es un mundo del “yo artificial” con mi estatus, mi número de ‘me gusta’, mis fotos…


Todos tan sonrientes

Una de las consecuencias más graves de “vivir en las redes sociales” es que muestran una realidad que no existe, porque en ellas damos una imagen falsa de nosotros mismos, aquella que nos interesa ofrecer en cada momento. ¿Realmente vivimos o hacemos que vivimos?



La anécdota de Sara García, joven madrileña de 27 años, parece responder a la pregunta. Celebró una despedida de soltera en Madrid con sus amigas, quienes acudieron a la capital desde un pueblo de la provincia de Cáceres, expresamente para la ocasión. Sara cuenta cómo sus amigas no pararon de quejarse durante todo el día: de las enormes distancias que tenían que recorrer andando por la gran ciudad, del lugar elegido para la cena, y que apenas disfrutaron de los lugares emblemáticos por los que pasaron. Sin embargo, al día siguiente, colgaron las fotos en sus perfiles de Facebook en las que posaban sonrientes por las calles de Madrid, como si hubieran disfrutado de una despedida de soltera perfecta, ante el desconcierto de Sara, que había estado todo el día sufriendo las quejas de sus amigas.


Al final se deduce que cuanto más conectados estamos, más solitarios nos volvemos. “Estamos juntos, pero cada uno de nosotros se encuentra inmerso en su propia burbuja, furiosamente conectados a teclados y pantallas táctiles”, opina Turkle. Esta escena se repite cada día en cualquier hogar: todos los miembros de la familia reunidos en el salón o en el comedor, pero cada uno de ellos pendiente de una pantalla, lo que ocasiona que apenas hablen entre ellos.


Por eso, Sylvia Hunt Frejd propone maximizar la utilidad de la tecnología digital y minimizar su capacidad para destruirnos. Para ello, aconseja utilizarla para transmitir información necesaria rápidamente, pero nunca para tratar de resolver un conflicto ni para comunicar pensamientos y emociones más profundos.


Y, aunque cada vez nos cueste más, tomarnos la molestia de quedar con nuestros amigos y conocidos si queremos saber realmente cómo se encuentran.


“Necesitamos volver a aprender, entre mensajes de texto y correos electrónicos, a escucharnos los unos a los otros, incluso los bits aburridos, porque, a menudo, es en los momentos sin editar, en esos momentos en los que dudamos, tartamudeamos o nos quedamos en silencio, cuando nos revelamos a los demás”.


(Publicado originariamente en Revista Misión, http://ift.tt/1clMOKE )



Publicadas las meditaciones del Via Crucis para Viernes Santo, con la oración de un político mártir

La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha difundido este viernes los textos del obispo emérito de Novara, monseñor Renato Corti, que serán leídos durante el Vía Crucis que presidirá el papa Francisco en el Coliseo Romano (aquí en italiano en Vatican.va ).

"La cruz, vértice luminoso del amor de Dios que nos custodia. Llamados a ser también nosotros custodios por amor" es el título de las meditaciones de monseñor Corti, que en la introducción destaca cómo la constante de este Vía Crucis hace referencia "al don de ser custodiados por el amor de Dios, especialmente por Jesús crucificado, y a la tarea de ser, a su vez, custodios por amor de toda la creación, de toda persona, en especial la más pobre, de nosotros mismos y de nuestras familias, para hacer resplandecer la estrella de la esperanza".


"Queremos participar en este Vía Crucis en profunda intimidad con Jesús -escribe el obispo emérito de Novara-. Atentos a lo que está escrito en los Evangelios, se acogerán con discreción algunos sentimientos y pensamientos que pudieron estar en la mente y en el corazón de Jesús en esas horas de prueba".


"Al mismo tiempo nos dejaremos interpelar por algunas situaciones de vida que caracterizan --en el bien y en el mal-- nuestros días. Expresaremos así una resonancia que hable de nuestro deseo de dar algún paso en la imitación de Nuestro Señor Jesucristo en su pasión", señala el conocido autor, que predicó en 2005 los ejercicios espirituales para la Curia Romana en los últimos días del pontificado de Juan Pablo II.


Los problemas de las familias, la pena de muerte, la trata de personas, el abuso de menores o dramas como el de los niños soldado estarán presentes en las meditaciones del próximo Viernes Santo. Además, las 14 estaciones del Vía Crucis incidirán en la presencia femenina en el Evangelio, el perdón o el amor de Dios.


Los cristianos perseguidos protagonizarán también las meditaciones del prelado italiano, e incluso se rezará con las palabras del ministro paquistaní de minorías, el cristiano Shahbaz Bhatti, asesinado el 2 de marzo de 2011.



Miles de personas acudirán esa noche al centro de Roma, para conmemorar la Pasión de Cristo, acompañando al Santo Padre durante el rezo del Vía Crucis.


Una cruz de madera será cargada por distintas personas, a lo largo de cada una de las catorce estaciones, y recorrerá el famoso anfiteatro Flavio, seguirá por delante del Arco de Trajano y concluirá en la colina del Palatino.


El Vía Crucis en el Coliseo, un lugar simbólico que recuerda a los mártires cristianos que fueron ejecutados en espectáculos de la Antigua Roma, fue instaurado en 1741 por el papa Benedicto XIV y, tras décadas de olvido, volvió a celebrarse en 1925. En 1964, el beato Pablo VI acudió al ancestral estadio para presidir el rezo y, desde entonces, todos los años acude el sucesor de Pedro.


Conozca también "un Viacrucis que no sea ni tétrico ni demasiado moralista"



Blázquez: «La sentencia del TC sobre el aborto he oído que está lista, ¿por qué no la dictan?»

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, ha afirmado que no entiende por qué el PP, después de haber presentado un recurso a la ley del aborto en 2010, no ha urgido al Tribunal Constitucional (TC) a dictar sentencia. "No sé qué razones han tenido porque, por lo que yo he oído, dicen que la sentencia está preparada", afirma el presidente de la CEE.

En una entrevista concedida a la Agencia EFE, Blázquez muestra su extrañeza por las razones que han llevado al PP, tras haber presentado un recurso contra la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo aprobada durante el Gobierno del PSOE, a no "urgir" al TC a pronunciarse sobre esta materia.


El 30 de junio de 2010, el Constitucional admitió a trámite varios recursos interpuestos por el PP y por el Gobierno de Navarra contra determinados artículos de la actual ley del aborto, recursos sobre los que aún no se ha pronunciado. Por su parte, el PP espera sacar adelante en esta legislatura la [mini]reforma de la ley del aborto para garantizar que las menores que interrumpen voluntariamente su embarazo cuentan con el permiso paterno.


"¿Por qué no han urgido a que el TC dé sentencia? En los aspectos que crea el TC, ellos son los jueces en esta causa. Yo esto es lo que hubiera personalmente deseado", señala Blázquez.


Por otra parte, el cardenal cree que la relación que hizo la Agencia Tributaria entre las donaciones al PP y las recibidas por Cáritas es "una comparación no feliz" y pide que no se mezclen ambas cuestiones.


La Agencia Tributaria, en el informe remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz por la supuesta caja B del PP, señaló que las donaciones reflejadas en los llamados papeles de Bárcenas estaban exentas de tributar, como las de Cáritas o la Cruz Roja.


El informe asegura que "si un empresario dona 400.000 euros de dinero negro a Cáritas y esta entidad da de comer a 1.000 niños con ello, es decir, lo destina a su fin, el ordenamiento tributario no reacciona determinando que Cáritas haya cometido un delito fiscal por no tratar esa donación como ingreso tributario".


Blázquez explica que, si bien tanto las donaciones a los partidos como las que reciben las ONG no tienen la obligación de tributar a Hacienda "es mejor no compararlas". "No las mezclemos", pide.


El presidente de los obispos cree que si el PSOE llegara al Gobierno se mantendría el Concordato con la Santa Sede, vigente desde 1979, y que regula la relación del Estado con el Vaticano en asuntos como la enseñanza. "El PSOE ha gobernado ya y ha gobernado teniendo en cuenta estos supuestos".


Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, aseguró que revisará los acuerdos con la Santa Sede si llega al Ejecutivo. Blázquez imagina que, al final, si el PSOE alcanza el gobierno, "habrá una continuidad" en su forma de actuar.



samedi 28 mars 2015

Un pueblo de Toledo descubre que tiene un vecino santo de hace 16 siglos y pide sus reliquias

A diecisiete kilómetros de Toledo se encuentra la localidad de Villaseca de la Sagra (http://ift.tt/19bYLGv), un pueblo de cerca de dos mil habitantes, con una interesante actividad social y cultural, promovida por el ayuntamiento y los vecinos; un esfuerzo que queda patente al contemplar aunque sólo sea de lejos su oferta teatral, taurina, su escuela de idiomas, la biblioteca municipal o los diferentes programas de ayuda al estudio tanto para pequeños como para mayores.

A esta localidad llegó hace un tiempo su nuevo párroco, Andrés Francisco Peña, quien, para conocer su nuevo destino, decidió comenzar a recoger toda la documentación que cayera en sus manos sobre el territorio. Un día, en una publicación histórica, encontró la alusión a uno de los «personajes ilustres» de Villaseca, muy remoto, del siglo IV, al que titulaban como “santo”, de nombre Asturio Anulino Serrano.


“Aquello me sorprendió mucho, pues jamás había oído hablar de él, ni sabía que Villaseca tuviera, entre sus personajes ilustres, a un santo», afirma el propio párroco.


«Pero lo más sorprendente fue el constatar que nadie en el pueblo había oído hablar de él, ni sabían nada acerca de un santo nacido en el pueblo”.


De esta manera, comenzó una investigación que se centró principalmente en corroborar los documentos, que procedían del siglo XVI y que hablaban de San Asturio Serrano, y comprobar que no había otros que contradijeran semejantes afirmaciones.


“Otra cuestión comenzó –continúa el párroco– cuando veo que la historia de San Serrano es muy conocida en Alcalá de Henares, y que allí es considerado como el refundador de la diócesis. Lo afirma San Ildefonso precisamente, siendo la máxima autoridad de Toledo, al hablar de varones ilustres de aquella ciudad, y menciona el primero a Asturio, una persona bienaventurada, digna de un milagro y cuyo nombre está inscrito en el cielo, es decir, se le da toda la categoría de un santo”.


Según cuentan las crónicas, Asturio Serrano abandonó su diócesis [había sido nombrado obispo de Toledo y se le conoce a veces como "Asturio de Toledo"; nota de ReL] porque tuvo una revelación acerca del lugar donde estarían enterrados los santos niños Justo y Pastor, en Alcalá de Henares, muertos cien años antes.


“Él fue quien buscó los restos –explica el párroco de Villaseca–. Y gracias a que finalmente los encontró, el culto a los Santos Niños volvió a renacer en Alcalá de Henares con esplendor. Por eso, se le considera, al menos, el refundador de la diócesis complutense”.


Finalmente, en sus investigaciones, Andrés Francisco Peña, avalado también por testimonios de historiadores, comprobó que los restos de San Asturio, igual que los de San Ildefonso, acabaron huyendo hacia el norte, concretamente hacia las montañas de Asturias, “buscando la seguridad, al igual que otras muchas reliquias, entre las que se encuentra el Santo Sudario», explica.


«Investigando más, descubrí que en el arca número 4, se encontraban los restos de San Julián, Arzobispo de Toledo, y de San Serrano”.


El siguiente paso fue ponerse en contacto con el Deán de la Catedral, don Benito Gallego.


“El año pasado vinimos a la Catedral –explica el párroco de Villaseca–, y nos mostraron las fotografías del continente del arca y, tras este viaje, hablé con el Arzobispo de Toledo, don Braulio Rodríguez Plaza, para ver si veía bien pedir un pequeño testimonio de las reliquias de San Asturio Anulino Serrano para conservarlo en el pueblo. Fue a través de él por quien lo solicitamos a la Catedral, y el Cabildo, con todo el reconocimiento, nos lo concedió. Para venir a recoger este pequeño fragmento me han acompañado la concejala de Cultura del Ayuntamiento, M.ª Estrella Vasco, una de las colaboradoras de la parroquia, Amparo García, y otro sacerdote, José María Bonilla, que ejerció como diácono en el pueblo”.


La recepción de la reliquia en Villaseca será, eso sí, un acto solemne que presidirá el propio Arzobispo, Mons. Braulio Rodríguez Plaza, con presentación ante la patrona, la Virgen de las Angustias, y Eucaristía de Acción de Gracias incluida.


El hecho de compartir una parte de las reliquias de San Serrano es, según explica Agustín Hevia, canónigo de la Catedral, «un signo de comunión, que busca fomentar y compartir la piedad y la devoción de los feligreses, y además, no es novedoso, sino que ha sido práctica común y habitual a lo largo de los siglos».



28 de marzo: Santa Teresa cumple 500 años, la Iglesia entera y la ciudad de Ávila lo celebran

Es 28 de marzo y se cumplen 500 años del nacimiento de un bebé llamado Teresa de Cepeda y Ahumada, que hoy es recordado como Santa Teresa de Jesús o Santa Teresa de Ávila, la primera mujer en ser declarada Doctora de la Iglesia, escritora reconocida del Siglo de Oro de las letras españolas, mística y reformadora de la Orden del Carmelo.

El Papa Francisco ha convocado, para celebrar a esta santa, un “tiempo jubilar” que se inició el 15 de octubre del 2014, fiesta litúrgica de la santa, y que concluirá el 15 de octubre de 2015. Muchos fieles pueden ganar indulgencias visitando ciertos templos teresianos, confesándose y orando en ellos.


Además, los fieles que participen de las principales celebraciones jubilares podrán recibir la Bendición Papal que el Santo Padre ha concedido para este tiempo de gracia. Entre estas fechas están el inicio del Año Jubilar, la Navidad, el cumpleaños de Santa Teresa (hoy, 28 de marzo), la Pascua de Resurrección y la clausura.


Santa Teresa de Jesús es la fundadora de los carmelitas descalzos y patrona de los escritores católicos. Murió el 4 de octubre de 1582 y la enterraron al día siguiente, ¡el 15 de octubre! Esto se debe a que en ese día empezó a regir el cambio del calendario gregoriano, cuando el Papa añadió 10 días al almanaque para corregir un error de cálculo en el mismo que llevaba arrastrándose ya por años.


Este sábado cumpleaños de la santa la diócesis de Ávila y la Orden del Carmelo Descalzo organizan en su diócesis de origen celebraciones presididas por el obispo Jesús García Burillo con la presencia del padre Saverio Cannistrá, prepósito general de la Orden del Carmelo Descalzo.


La primera de las misas es a las 10 de la mañana en la Iglesia-convento de la Santa, construida sobre el lugar de la casa natal de la doctora de la Iglesia. Dada la capacidad limitada del templo, será posible seguir la ceremonia a través de la pantalla que estará instalada en la Plaza de La Santa de la ciudad.


La segunda Eucaristía será a las 13 horas en la Catedral de Ávila, “el Castillo de Dios que inspiró a santa Teresa”, y estará abierta al público que desee asistir.


Además, a las 11:30 horas, tiene lugar una procesión por las calles de la ciudad. El recorrido comienza en la Iglesia de la Santa, pasará por la Plaza del Mercado y terminará en la Iglesia del Convento de San José (la primera fundación de la reformadora del Carmelo).


Por la tarde, a las 15:30, tiene lugar un momento de oración en el Convento de San José. Media hora después, la imagen y el bastón de santa Teresa recorrerán también las calles de Ávila hasta llegar al Convento de La Santa.



vendredi 27 mars 2015

San Taxiotis de Cartago. De adúltero a penitente.


San Taxiotis de Cartago, penitente. 28 de marzo.

Su memoria es celebrada solo por la Iglesia Oriental y es una historia piadosa, con fines catequéticos sobre el valor del arrepentimiento, la penitencia, los premios y castigos de la Vida Eterna.

La leyenda cuenta que era soldado y un gran pecador, pero se convirtió y se arrepintió por la influencia de su buena esposa. Pero en una ocasión que su mujer salió de viaje, él cometió adulterio con la esposa de uno de sus empleados. Acto seguido, lo mordió una serpiente, murió y a las seis horas volvió a la vida y estuvo cuatro días sin hablar; entonces contó lo que le había sucedido:


Fue juzgado por Dios y condenado por su pecado, fue al infierno, donde experimentó los castigos infligidos a los adúlteros, hasta que Dios permitió fuera sacado de allí por mano de un ángel y devuelto a la vida. Dios le concedió 40 días de vida para lograr su salvación y lograr la de otros, contando su historia. Taxiotis corrió a la iglesia, a cuya puerta se echó golpeándose la cabeza y llorando, mientras contaba a todos su experiencia, en una especial cuaresma personal. Así estuvo 40 días, hasta que murió y hoy es venerado como santo.


Fuente:

-"Vidas de los Santos". Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.




Jesús iba a morir, no sólo por la nación, sino por los hijos de Dios

Evangelio según san Juan 11, 45-57

En aquél tiempo, muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en el.


Pero algunos acudieron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús.


Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron el Sanedrín y dijeron:

- «¿Qué hacemos? Este hombre hace muchos signos. Si lo dejamos seguir, todos creerán en él, y vendrán los romanos y nos destruirán el lugar santo y la nación.»


Uno de ellos, Caifás, que era sumo sacerdote aquel año, les dijo:

- «Vosotros no entendéis ni palabra; no comprendéis que os conviene que uno muera por el pueblo, y que no perezca la nación entera.»


Esto no lo dijo por propio impulso, sino que, por ser sumo sacerdote aquel año, habló proféticamente, anunciando que Jesús iba a morir por la nación; y no sólo por la nación, sino también para reunir a los hijos de Dios dispersos.


Y aquel día decidieron darle muerte. Por eso Jesús ya no andaba públicamente con los judíos, sino que se retiró a la región vecina al desierto, a una ciudad llamada Efraín, y pasaba allí el tiempo con los discípulos.


Se acercaba la Pascua de los judíos, y muchos de aquella región subían a Jerusalén, antes de la Pascua, para purificarse. Buscaban a Jesús y, estando en el templo, se preguntaban:

- «¿Qué os parece? ¿No vendrá a la fiesta?»


Los sumos sacerdotes y fariseos habían mandado que el que se enterase de dónde estaba les avisara para prenderlo.


Señor Jesús, a nosotros sí nos conviene que alguien pague nuestras deudas con el Padre. Tú lo has hecho con infinito amor. Quiero buscarte siempre, estar contigo, aprender de ti, alabarte y agradecerte que seas mi Salvador.



Con unanimidad, el Senado español acuerda pedir a Unesco que la Semana Santa sea patrimonio mundial

El Pleno del Senado español, que ha tenido lugar del 24 al 25 de marzo, ha aprobado este miércoles una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular para instar al Gobierno “a apoyar y defender en las instancias internacionales oportunas, la candidatura de la cultura de la Semana Santa en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO”.

La iniciativa , que ha sido consensuada con el PSOE, CiU, la Entesa, el PNV y el grupo Mixto, ha sido defendida por el portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario Popular y senador por Valladolid, Alberto Gutiérrez, y pone de manifiesto el impacto turístico y económico de la Semana Santa y de las procesiones de hermandades y cofradías que salpican la geografía española, desde Castilla y León pasando por Andalucía, Murcia o la Comunidad Valenciana, entre otras.


En un comunicado, Gutiérrez ha destacado que la riqueza cultural de cualquier país va más allá de su literatura, sus monumentos o sus expresiones artísticas. “Lo que se intenta proteger con esta moción es ese patrimonio que se ha ido sucediendo de generación en generación”, ha explicado.


La Semana Santa, ha dicho, es una de esas tradiciones que forman parte de la Historia de un lugar, que sirven para crear vínculos entre sus gentes y que van conformando la memoria viva de un pueblo.


El senador ha recordado también que “la Semana Santa se genera miles de empleos, ya que el turismo cultural que se mueve alrededor tiene una gran repercusión en el mercado laboral”. España este año ha atraído 32 millones de turistas culturales, un 11% más que el año anterior.


Asimismo, el portavoz de Cultura ha señalado que las procesiones de hermandades y cofradías aúnan toda una exhibición de riqueza musical y artística que le han dado un valor reconocido internacionalmente a la celebración.


“No podemos olvidar --ha apuntado-- que la celebración de la Semana Santa de algunas ciudades españolas tiene la declaración de Bien de Interés Cultural que les otorga una mayor protección, o de Bien de Interés Turístico Nacional o Internacional, que le proporciona una mayor promoción”.


Con esta iniciativa, ha concluido Alberto Gutiérrez, “se pretende dar una paso más consiguiendo su inclusión en la lista de Bienes Inmateriales de la Unesco”. Desde su creación en 2009, más de 290 elementos de todo el mundo han sido incluidos en esta lista.


La Semana Santa es una de las festividades más auténticas, emotivas y con más siglos de historia que se celebran en el España. Las calles de la gran mayoría de ciudades y pueblos se convierten en escenarios devocionales, en los que se entremezclan el recogimiento y el sentimiento religioso, con la música, el arte y el colorido de las procesiones, desfiles solemnes en los que numerosas personas acompañan a las imágenes de Jesús y la Virgen María.


Toda España conmemora la Semana Santa, una celebración que en cada zona y rincón del país tiene sus propias características. Esta festividad, además de estar enraizada en el imaginario popular desde hace siglos, también está muy vinculada con el arte. Lo demuestran, por ejemplo, las numerosas imágenes religiosas, iconos tallados con realismo y maestría por escultores como Juan de Juni, Pedro Berruguete o Gil de Siloé.


Estas obras excepcionales del arte religioso español, muchas de ellas con más de cinco siglos de antigüedad, salen a la calle para ser contempladas por millones de personas, que las admiran con fervor y respeto.



En una calle de Guadix

El miércoles 25 de marzo se inauguró en Guadix la calle que esta ciudad le ha dedicado al sacerdote accitano José Luis de los Reyes. Al acto, asistieron el Alcalde de Guadix, José Antonio González; la concejala de Servicios Sociales, Mª Carmen Alcalá; un sobrino de José Luis de los Reyes, también sacerdote, Juan Luis García Rodríguez; y el Obispo de la Diócesis, Mons. Ginés García Beltrán. También había miembros de la Asociación "San José" y muchos amigos y familiares del sacerdote, que falleció en 2012 y que ha recibido el reconocimiento de los suyos. Una placa recuerda desde el miércoles que esa calle, situada en el corazón de los edificios que componen la Asociación "San José", es la calle José Luis de los Reyes Arenas.



Con esta inauguración se da cumplimiento a lo acordado por unanimidad, en Pleno Municipal, el pasado mes de septiembre. Desde entonces se ha preparado con ilusión este momento, que sirve para reconocer la gran labor que realizó este sacerdote accitano, tanto en lo religioso, como en lo relacionado con el patrimonio accitano y, en especial, en lo referente a la Asociación en favor de las personas con discapacidad "San José", una de las mejores de Andalucía.


En la inauguración de la calle, un coro de esta asociación cantó una canción dedicada al sacerdote José Luis de los Reyes. Después, fueron sus hermanas, Mª Carmen y Encarnita, y Rosa Martínez -junto a la que fundó la Asociación San José- las encargadas de descorrer la cortinilla que cubría la placa instalada desde ayer al inicio de la calle y que está realizada en bronce, con la imagen del sacerdote en relieve. En el otro extremo hay otra placa también con su nombre, en este caso elaborada en los talleres de la propia Asociación.


Reconocimientos


En su intervención, el alcalde accitano señaló que con este gesto tan sólo se quiere mostrar el agradecimiento de toda la ciudad a todo lo que este hombre "sencillo, dialogante, recto y convencido" aportó a Guadix, desde el punto de vista social "y también espiritual". "Era un hombre que orientaba, aconsejaba y colaboraba en numerosos proyectos, y que atendía siempre con una sonrisa". Según recordó, la propuesta fue recibida sin ningún tipo de duda por todos los corporativos y se aprobó por unanimidad.


Tal y como señaló Mª Carmen Alcalá, la trayectoria de José Luis de los Reyes le hace merecedor de este sencillo pero importante reconocimiento con el que da su nombre a una de las calles de nuestra ciudad. "Y no cualquier calle, sino esta calle cercana a uno de sus proyectos sociales de mayor relieve". Su sobrino Juan Luis García calificaba este acto "de justicia", aunque tal y como se puso de manifiesto en varias ocasiones a él no le gustaran los honores y privilegios. "Mi tío siempre tuvo presente la máxima hacer, hacer, dejar hacer y luego desaparecer", dijo el sobrino, también sacerdote. El Obispo de la Diócesis, Mons. Ginés García, reconoció sentirse afortunado por haber conocido a José Luis de los Reyes y, de su mano, el proceso de creación del proyecto de la Asociación San José, "que es sin duda una de las referencias más bonitas y hermosas de Guadix, además de una de sus empresas más importantes".


Un sacerdote comprometido


Con la dedicación de esta calle se desea reconocer la labor infatigable del sacerdote José Luis de los Reyes, que falleció en 2012 y dedicó gran parte de su vida a trabajar en la parroquia y el barrio de Santa Ana, de Guadix, y en los distintos centros que conforman la Asociación San José, de ayuda a los discapacitados. Se trata ésta de una asociación que es todo un emblema de la ciudad y la comarca accitana, reconocido por todos, incluso fuera de España, como un centro innovador en la atención a las personas con discapacidad. Y en el origen de esta asociación, que hoy cuenta con varios centros en la ciudad de Guadix, está el sacerdote José Luis de los Reyes. En el inicio y hasta el final de su vida, porque siempre permaneció vinculado a la Asociación San José, dedicando todos sus esfuerzos.


La Asociación San José no es solo el mejor referente andaluz en la atención a personas con discapacidad, sino que, además, para la ciudad de Guadix supone una fuente de trabajo importante, dado que es, seguramente, la empresa que más puestos de trabajo ofrezca en la ciudad accitana. Se trata, por tanto, de una asociación que ofrece el mejor servicio a los discapacitados, pero también a tantas familias que viven del trabajo de los empleados y profesionales que trabajan en la misma.


Además, José Luis de los Reyes ha sido el fundador del Banco de Alimentos en Guadix; ha estado en el inicio del Polígono de la Espartera, que tanto ha facilitado el trabajo en años pasados e, incluso, en la actualidad; ha estado al frente de las escuelas taller de San Miguel; es el creador de la cabalgata de Reyes en Guadix,... y un largo etcétera. Por esta iniciativa de la Asociación San José, por su trabajo en el barrio de Santa Ana y, sobre todo, por su labor pastoral en la parroquia de Santa Ana y en toda la ciudad de Guadix, la ciudad accitana ha querido honrar el compromiso y la dedicación de uno de sus hijos, que ya forma parte de la historia más significativa de Guadix.