Pages

jeudi 26 mars 2015

D. Carlos Osoro y sus siete claves sobre el Papa Francisco


Queridos amigos de ReL: el arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro presidió en la parroquia de San Jerónimo el Real la presentación del libro “Soy Jesuita, soy hijo de la Iglesia”, de mi autoría, donde analizo las claves teológico-ignacianas de Jorge Mario Bergoglio, estudiando todo su magisterio publicado en la casi treintena de libros que se fueron publicando con sus escritos antes de ser llamado a la Sede Petrina.


En el acto me acompañaron, además de monseñor Osoro, Manuel María Bru, quien organizó a través de “Crónica Blanca” el evento y ejerció de anfitrión presentándome, y Carlos García Costoya, director de Ediciones Xerión, quien publicó la edición española del libro.


Les comparto la disertación completa de D. Carlos Osoro, donde nos presenta en siete claves los aspectos que descubrió o profundizó sobre la persona y el mensaje del Papa Francisco, a través de la lectura de mi libro. La numeración de cada párrafo y sus títulos son añadidos explicativos míos que sintetizan cada una de los aspectos presentados por el disertante.



D. Carlos Osoro y sus siete claves sobre el Papa Francisco (texto completo)


Muchas gracias José Antonio y muchas gracias Carlos, por vuestra invitación. Muchas gracias a ti, Manuel Bru, por invitarme a estar aquí esta tarde con vosotros.


Hablando de este libro, yo no voy a decir siete cosas, pero sí siete aspectos que he visto detrás de la lectura del mismo. Yo no me había puesto de acuerdo (con el autor) para coincidir con el número bíblico, pero sin embargo, si me parecía que los debía decir.


1º Aspecto: Francisco es fruto de una decisión fundamental en su vida luego de su encuentro con Jesús


Detrás de esta lectura, y los que lo leáis lo podréis ver, yo he visto a un pastor, a un hombre de Iglesia, que toma una decisión fundamental en su vida, que es hablar no sólo con palabras sino con obras de Jesucristo Nuestro Señor, y hacerlo en todos los lugares donde se hacía presente. A través de estas páginas se ve como esta decisión es fundamental en su vida. Desde el momento en que él tiene un encuentro fundamental con Nuestro Señor Jesucristo, toma esta decisión de acercar el rostro del Señor, con obras y palabras, a los hombres.


2º Aspecto: Francisco es amigo y testigo de Jesús


Ciertamente es un amigo del Señor. Él no habla de memoria. No es un testigo que inventa cosas para poder defenderse, como los malos testigos. Es un testigo que pasa horas delante de Nuestro Señor Jesucristo, y que desde ese diálogo sincero y abierto con Nuestro Señor, él comprende y conoce más a Jesucristo, y observa, ve y lee todo lo que acontece desde Nuestro Señor Jesucristo. ¡Gran amigo del Señor!


3º Aspecto: Francisco es transmisor de su experiencia de Jesucristo


Es transmisor de una experiencia y una vivencia fundamental en su vida. Al fin y al cabo como un Cardenal de la Iglesia que trabaja en el Vaticano me decía hace un poco tiempo coincidiendo yo un miércoles allí y abriendo la ventana de su despacho, me dijo: “Esto que vemos –estaba la Plaza llena de gente- si fuese un día, si fuese al principio, pero es que pasa un miércoles y otro miércoles, y cada día más. Y todo ello porque habla desde lo que vive. Transmite una vivencia singular y especial”. Experiencia de Cristo y de lo que tiene que ser el discípulo de Cristo y la Iglesia en medio de este mundo.


4º Aspecto: Francisco es protagonista e impulsor de una nueva era histórica de la Iglesia


El papa Bergoglio, tal y como se lee en el libro, hace posible que con su manera de hablar, de comunicar, y con las tareas que propone a la Iglesia, nos está diciendo que hay un estallido de una nueva era histórica que estamos viviendo, y que ahí tiene que estar presente la Iglesia y el discípulo del Señor. Que no podemos vivir para nosotros mismos, que si somos algo los discípulos del Señor, es para ir juntos y por tanto vivir una comunión profunda que alcanzamos en Cristo, y para hacer verdad aquellas palabras del Señor antes de subir a los Cielos les dijo a los apóstoles y en ellos a nosotros: “Id por el mundo y anunciad el Evangelio”. Él quiere que en esta nueva época que está comenzando, que está surgiendo, esté presente el Señor, su Palabra, pero especialmente las curas que el señor sigue haciendo a través de su cuerpo que es la Iglesia, que somos los que nos decimos cristianos, bautizados y miembros vivos de la Iglesia.


5º Aspecto: Francisco como Jesús mira a cada persona en su originalidad y luego le predica


El papa Bergoglio mira a la persona, a cada persona, en primer lugar, y ve lo que es esa persona: imagen, criatura y semejanza de Dios. Y después predica, si puede, no sólo con palabras sino también con los gestos y la manera de acercarse. Pero lo que primero hace es mirar a la persona, y eso recuerda a lo que leemos en el Evangelio que hace el Señor cuando se encuentra con mucha gente, y muy en concreto cuando está con la pecadora, cuando se encuentra con la samaritana, con Zaqueo, con aquel joven; el Evangelio siempre nos dice: “Lo miró, se le quedó mirando”. Eso es lo primero. Para poder hacer algo por alguien hay que mirarle en la originalidad que tenemos cada uno de nosotros. Y esa originalidad es de una belleza extraordinaria ver como el papa Francisco lo hace y nos lo dice: mira a la persona y luego predica.


6º Aspecto: Francisco ha hecho que la gente mirándole a él, vuelva a mirar a la Iglesia


En todo el libro se ve algo que es especialmente importante, por ejemplo cuando se describe, no solamente el lenguaje que utiliza el Santo Padre, que es un lenguaje cercano, que le entiende todo el mundo, es fácil entenderle. Recuerdo aquí que pone un ejemplo de cuando dice el autor, -son palabras del Papa-: “La misericordia de Dios es como el amor de una madre por sus hijos que sufren: una fuerza que vivifica” (Cfr. José Antonio Medina Pellegrini, Soy Jesuita, soy hijo de la Iglesia, Editorial Xerión, Madrid, 2014, pág. 76). Esto es lo que el Papa tiene. El “aquí me tienes” que le dijo al Señor un día, es expresión de una fuerza que él tiene en su vida, porque ha dejado entrar al Señor en su vida y vivifica al que con Él está.


Yo no sé si os dais cuenta, pero los grandes milagros –si se puede medir así- que lo son en el fondo y son del Papa es que mucha gente que estaba mirando para otro lugar distinto a para donde miraba la Iglesia, vuelve otra vez a mirar a la Iglesia, y la mira mirando al Santo Padre, mirando al papa Francisco. En el fondo a mí no me extraña que tenga una devoción singular a la Santísima Virgen María porque fue la decisión que tomó la Virgen María el día en que Dios le dijo si prestaba la vida para hacer presente al Señor entre los hombres, para darle rostro humano a Jesucristo. Ella dijo: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”.


Es la misma decisión –que a través de todas estas páginas- que el mismo Papa ha tomado. Es la decisión que aparece también y que explican de alguna manera las claves teológicas de las cuales hace un momento nos hablaba cuando presentaba su libro el autor, el padre José Antonio Medina.


7º Aspecto: Francisco escribe su vida con la tinta de su propia sangre


¿Qué he visto? He visto un compromiso de sangre, es decir, no de oídas, de palabras, de gestos que pueden quedar muy bien, es un compromiso que hace con su propia vida. A él no le importa salir solo, salir sin nadie, porque sabe que la defensa la tiene con el mismo Jesucristo, que es el que nos cuida. Él quiere escribir la vida con una tinta que es su propia sangre, y con una pluma que es su propia vida, que un día –como decía al principio- tomó una decisión y le dijo al señor: Escribe lo que tú quieras con mi vida, pero escríbelo con la tinta que es mi propia sangre.


***


Esto es lo que yo he visto detrás de este libro y es lo que os quería decir porque todo lo demás lo han dicho los que han hablado, mucho mejor que yo, pero sin embargo, sí que merece la pena, y los invito a que leáis este libro, no porque me dé ninguna comisión el autor, sino porque merece la pena, el acercarse así de esta manera al papa Francisco, que es un regalo que nos ha hecho el Señor teniéndole a él como sucesor de Pedro, pero sobre todo también es un regalo que nos hacen personas como el padre José Antonio Medina, que es capaz de ponernos así de primera mano una fotografía tan bella y tan hermosa del papa Francisco.


Muchas gracias.


D. Carlos Osoro

Arzobispo de Madrid

10 de marzo de 2015.





EDITA Y DISTRIBUYE LA EDICIÓN ESPAÑOLA DE:

"Soy Jesuita, soy hijo de la Iglesia"

Sr. Carlos García Costoya

Xerión Comunicación y Publicaciones S.L.

c/ Ávila, 17 1º D - 28300 Aranjuez (Madrid)

Tel: 91 892 85 02 - garciacostoya@hotmail.com



Aucun commentaire: