En una entrevista concedida a la Agencia EFE, Blázquez muestra su extrañeza por las razones que han llevado al PP, tras haber presentado un recurso contra la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo aprobada durante el Gobierno del PSOE, a no "urgir" al TC a pronunciarse sobre esta materia.
El 30 de junio de 2010, el Constitucional admitió a trámite varios recursos interpuestos por el PP y por el Gobierno de Navarra contra determinados artículos de la actual ley del aborto, recursos sobre los que aún no se ha pronunciado. Por su parte, el PP espera sacar adelante en esta legislatura la [mini]reforma de la ley del aborto para garantizar que las menores que interrumpen voluntariamente su embarazo cuentan con el permiso paterno.
"¿Por qué no han urgido a que el TC dé sentencia? En los aspectos que crea el TC, ellos son los jueces en esta causa. Yo esto es lo que hubiera personalmente deseado", señala Blázquez.
Por otra parte, el cardenal cree que la relación que hizo la Agencia Tributaria entre las donaciones al PP y las recibidas por Cáritas es "una comparación no feliz" y pide que no se mezclen ambas cuestiones.
La Agencia Tributaria, en el informe remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz por la supuesta caja B del PP, señaló que las donaciones reflejadas en los llamados papeles de Bárcenas estaban exentas de tributar, como las de Cáritas o la Cruz Roja.
El informe asegura que "si un empresario dona 400.000 euros de dinero negro a Cáritas y esta entidad da de comer a 1.000 niños con ello, es decir, lo destina a su fin, el ordenamiento tributario no reacciona determinando que Cáritas haya cometido un delito fiscal por no tratar esa donación como ingreso tributario".
Blázquez explica que, si bien tanto las donaciones a los partidos como las que reciben las ONG no tienen la obligación de tributar a Hacienda "es mejor no compararlas". "No las mezclemos", pide.
El presidente de los obispos cree que si el PSOE llegara al Gobierno se mantendría el Concordato con la Santa Sede, vigente desde 1979, y que regula la relación del Estado con el Vaticano en asuntos como la enseñanza. "El PSOE ha gobernado ya y ha gobernado teniendo en cuenta estos supuestos".
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, aseguró que revisará los acuerdos con la Santa Sede si llega al Ejecutivo. Blázquez imagina que, al final, si el PSOE alcanza el gobierno, "habrá una continuidad" en su forma de actuar.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire