| |||||
Pero la estima aumenta si las respuestas se limitan sólo a los católicos latinoamericanos: la percepción es de especial entusiasmo en prácticamente todas las naciones. Los porcentajes de «favorables» por países quedan así: Argentina: 98%; Colombia: 93%; Costa Rica: 93%; Brasil: 92%; Panamá: 92%; El Salvador: 91%; Nicaragua: 89%; Guatemala: 88%; Honduras: 88%; Ecuador: 87%; Paraguay: 87%; República Dominicana: 86%; México: 86%; Puerto Rico: 85%; hispanos que radican en Estados Unidos: 84%; Perú: 83%; Uruguay: 83%; Venezuela: 80%; Chile: 79%; Bolivia: 78%.
En cuanto a percepciones «desfavorables» por parte de católicos, los porcentajes más altos los tienen los bolivianos y los hispanos que radican en Estados Unidos con 6%; les siguen los panameños, los mexicanos y los dominicanos con 5%.
Los ex católicos son ambivalentes al ofrecer una valoración del Papa Francisco: las opiniones negativas son pocas pero lo son también las positivas, con excepción de Argentina, donde también los ex católicos están entusiasmados con el Papa y le califican positivamente.
Una de las preguntas de la encuesta en el apartado sobre la percepción del Papa Francisco apuntaba a «si la elección del Papa Francisco señalaba un cambio importante». Al menos la mitad de los católicos de 16 países contestaron positivamente. Los ex católicos son más escépticos y prefieren esperar antes de dar un veredicto.
Las encuestas para el estudio demoscópico Religion in Latin America. Widespread Change in a Historically Catholic Region fueron realizadas entre octubre de 2013 y febrero de 2014. Se ha estudiado a la población de 18 países más el territorio estadounidense de Puerto Rico.
América Latina cuenta con una población de 450 millones de católicos, lo que supone el 40% de los católicos de todo el mundo.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire